El término Warpage se utilizó por vez primera en 1965 por Hartstein, refiriendo a la deformidad o distorsión corneal como respuesta al uso de lentes de contacto (LC). Este término incluye cualquier cambio de la forma corneal, reversible o permanente, no asociado al edema corneal.
Importantes publicaciones definen el término warpage corneal como los cambios topográficos inducidos por los lentes de contacto, reversibles o permanentes, que no están asociados con edema corneal. Es importante identificar tales anormalidades.
Índice
Warpage: Tratamiento
Antes de cualquier cirugía sobre la córnea, por que tienen probablemente un efecto adverso en la predictibilidad y otros determinantes de la eficacia del procedimiento quirúrgico.
El queratocono subclínico y el moldeamiento corneal inducido por lentes de contacto, presentan un patrón topográfico similar (aplanamiento superior e incurvamiento inferior).
En el moldeamiento corneal los mapas se caracterizan por la ausencia de incurvamiento progresivo desde el centro hacia la periferia corneal.
Los pacientes usuarios de lentes de contacto deben suspender su uso antes de cualquier exploración oftalmológica y, evidentemente, antes de cirugía refractiva.
Un periodo entre 1 y 2 semanas para lentes blandas y 1 mes para RGP puede ser apropiado antes de la cirugía, pero si existe cualquier signo de warpage corneal, el paciente debe esperar hasta que el patrón se haya normalizado o estabilizado.
Las lentes de contacto rígidas (PMMA), las rígidas permeables al gas y las de hidrogel, pueden desarrollar esta complicación tanto en uso permanente como diario.
Los síntomas clínicos de moldeo corneal incluyen cambios en el error refractivo, disminución de la agudeza visual con gafas y cambios en la topografía corneal.
Estos cambios en la forma de la cornea parecen ser resultado tanto de una deformación mecánica como de cambios metabólicos crónicos, ocasionados por una situación de hipoxia corneal.
Sintoma de tener Warpage:
El síntoma típico del Warpage, es la disminución desproporcionada de la visión con gafas en relación con el uso de LC. El fenómeno puede ser transitorio, recuperándose la normalidad de la forma corneal al cabo de un período corto de tiempo.
A esto se la ha denominado emborronamiento de las gafas («spectacle blur»). El origen del emborronamiento al pasar del uso de LC a las gafas es de origen hipóxico y parece ser debido al acúmulo de sustancias en el espacio intercelular de las células basales del epitelio.
El fenómeno, denominado «velo de Sattelr» es pasajero, pero pudiera prolongarse más de 30 minutos. Por otra parte, el carácter variable del proceso determina una fluctuación visual e inestabilidad de la refracción por el Warpage.
Al suspender el uso de LC hay un progresivo aplanamiento corneal durante los primeros tres días, seguido de un encorvamiento corneal parcial quedando normalmente la córnea 0,50-0,75 D más plana; y esto se asocia con frecuencia a un aumento del astigmatismo a favor de la regla.