Trombosis ocular de la retina

hace 3 semanas · Actualizado hace 2 días

trombosis ocular

La trombosis ocular ocurre cuando un coágulo bloquea los vasos que abastecen de sangre a la retina. Esto puede afectar tanto a las venas como a las arterias. Cada caso tiene sus propias características, implicaciones y tratamientos.

Índice

1. Tipos y Fisiopatología

a. Trombosis de la Vena Central de la Retina (TVCR)

  • Qué ocurre:
    Un trombo se forma en la vena central de la retina. Este vaso es clave para drenar la sangre de la retina. La obstrucción causa un aumento de presión venosa, lo que lleva a hemorragias, edema y exudados.
  • Fisiopatología:
    La congestión venosa hace que los capilares se rompan, causando sangrados. El edema macular también reduce la visión.
  • Consecuencias:
    La TVCR puede causar pérdida visual desde moderada hasta severa. La formación de nuevos vasos puede empeorar el cuadro, aumentando el riesgo de hemorragias y glaucoma.

b. Oclusión de la Arteria Central de la Retina (OACR)

  • Qué ocurre:
    La arteria central de la retina se bloquea, impidiendo que la retina reciba oxígeno y nutrientes.
  • Fisiopatología:
    La retina, muy sensible al oxígeno, sufre daño isquémico rápidamente. Se observa una retina pálida con una mancha rojiza en la mácula.
  • Consecuencias:
    La pérdida de visión es súbita y severa. El daño puede ser irreversible si no se trata a tiempo.

2. Síntomas

Los síntomas varían según el tipo de trombosis. Los hallazgos comunes incluyen:

  • Pérdida repentina de visión:
    En la OACR, la pérdida es inmediata y severa. En la TVCR, puede ser gradual o con fluctuaciones.
  • Visión borrosa o distorsionada:
    El edema macular y las hemorragias afectan la calidad de la visión.
  • Manchas o “flotadores” en el campo visual:
    Se observan especialmente con hemorragias intrarretinianas.
  • Dolor ocular:
    Aunque la trombosis ocular a menudo no duele, en casos de oclusión arterial puede haber dolor leve.

3. Causas y Factores de Riesgo

La trombosis ocular suele estar relacionada con factores sistémicos y locales que predisponen a la formación de coágulos:

3. Causas y Factores de Riesgo

  • Factores cardiovasculares y metabólicos:
    • Hipertensión arterial: Es uno de los factores de riesgo más importantes.
    • Diabetes mellitus: Contribuye a la microangiopatía retiniana y aumenta el riesgo de eventos trombóticos.
    • Dislipidemia y aterosclerosis: Las alteraciones en los vasos sanguíneos pueden favorecer la formación de trombos.
    • Enfermedades cardiacas: Problemas como fibrilación auricular pueden ser fuente de embolias.
  • Trastornos de la coagulación:
    • Estados de hipercoagulabilidad, ya sea por condiciones genéticas o adquiridas, pueden aumentar el riesgo de oclusiones.
  • Edad avanzada:
    • La incidencia de ambos tipos de trombosis ocular aumenta en adultos mayores.
  • Factores locales oculares:
    • Inflamaciones, traumatismos o anomalías estructurales en el ojo pueden también contribuir a la formación de coágulos.

4. Diagnóstico

El diagnóstico se basa en una evaluación oftalmológica completa que incluye:

  • Examen con biomicroscopio y oftalmoscopia:
    Permite visualizar directamente los signos de hemorragias, edema y alteraciones en la coloración retiniana.
  • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT):
    Es fundamental para evaluar el espesor de la retina y la presencia de edema macular, especialmente en la TVCR.
  • Angiofluorografía:
    Se utiliza para estudiar el flujo sanguíneo retiniano, identificar áreas de isquemia y detectar neovascularización.
  • Evaluación sistémica:
    Debido a la estrecha relación con enfermedades cardiovasculares y metabólicas, se suelen realizar pruebas para evaluar la presión arterial, niveles de glucosa, perfil lipídico y otros parámetros relevantes.

5. Tratamiento y Manejo

El abordaje terapéutico varía considerablemente según el tipo de trombosis:

a. Tratamiento en Oclusión de la Arteria Central de la Retina (OACR)

  • Urgencia médica:
    Se trata de una emergencia oftalmológica. La ventana de tiempo para revertir el daño isquémico es muy corta.
  • Medidas inmediatas:
    • Terapia trombolítica: En algunos casos se ha intentado el uso de fármacos para disolver el coágulo, aunque su efectividad es limitada y depende del tiempo transcurrido.
    • Reducción de la presión intraocular: A través de medicamentos o maniobras específicas (por ejemplo, masaje ocular o uso de agentes hipotensores).
    • Oxigenoterapia: Algunas estrategias incluyen la inhalación de mezclas enriquecidas con oxígeno o incluso el uso de oxígeno hiperbárico.
  • Pronóstico:
    Generalmente reservado, ya que el daño isquémico rápido puede resultar en pérdida visual irreversible.

b. Tratamiento en Trombosis de la Vena Central de la Retina (TVCR)

  • Control de factores de riesgo sistémicos:
    Es crucial manejar la hipertensión y diabetes para evitar complicaciones.
  • Terapia intraocular:
    • Inyecciones intravítreas de anti-VEGF: Medicamentos como ranibizumab ayudan a reducir el edema macular.
    • Corticosteroides intravítreos: Se usan para disminuir la inflamación.
  • Fotocoagulación con láser:
    Puede ser necesaria para tratar áreas de isquemia.
  • Seguimiento:
    Es vital para monitorear el progreso del edema y la respuesta al tratamiento.

6. Consideraciones Adicionales

  • Importancia del diagnóstico temprano:
    Detectar y tratar pronto es clave para salvar la visión.
  • Intervención multidisciplinaria:
    La colaboración entre especialistas es esencial para manejar estos casos.
  • Pronóstico variable:
    El pronóstico varía según el tipo de trombosis y el tratamiento.

La trombosis ocular es una condición grave que puede causar pérdida de visión. La oclusión de la arteria central es una emergencia médica. Por otro lado, la trombosis de la vena central se trata con terapias intraoculares y, en ocasiones, procedimientos láser. Es crucial un manejo interdisciplinario para mejorar el pronóstico.

Si experimentas pérdida repentina de visión, busca atención médica inmediata. Esto es vital para una evaluación detallada y un tratamiento adecuado.

¿Qué causa los coágulos de sangre en la retina?

Los coágulos en la retina ocurren cuando un trombo bloquea los vasos que irrigan o drenan la retina. Esto impide el flujo sanguíneo normal y causa alteraciones visuales. Este fenómeno se ve tanto en la oclusión venosa como en la arterial. A continuación, se explican los mecanismos y causas:

1. Mecanismo y Fisiopatología

  • Formación del trombo:
    Cuando la pared de un vaso sanguíneo se daña, se activa la coagulación. Esto sucede cuando el flujo de sangre se ralentiza, como en estrechamientos arteriales. Esto aumenta el riesgo de coágulos.
  • Oclusión venosa vs. arterial:
    • Oclusión de la vena central de la retina (CRVO): Un coágulo bloquea el drenaje de sangre de toda la retina. Esto causa aumento de presión venosa, hemorragias y edema macular.
    • Oclusión de ramas venosas (BRVO): El trombo afecta solo una parte de la retina.
    • Oclusión arterial: Un trombo en una arteria puede cortar el suministro de oxígeno y nutrientes, causando daño isquémico.

2. Causas Sistémicas y Locales

  • Factores sistémicos:
    • Hipertensión arterial: La presión alta daña las paredes de los vasos, causando aterosclerosis y trombos.
    • Diabetes mellitus: Los altos niveles de glucosa dañan los capilares y causan microaneurismas, que pueden romperse y formar coágulos.
    • Aterosclerosis y dislipidemia: El endurecimiento de las arterias retinianas crea condiciones propicias para la coagulación.
    • Trastornos de la coagulación: Estados de hipercoagulabilidad aumentan la tendencia de la sangre a coagularse.
    • Tabaquismo y edad avanzada: Ambos aumentan el riesgo de daño vascular y trombos.
  • Causas locales:
    • Compresión en zonas de cruce arterio-venoso: Las arterias retinianas endurecidas comprimen las venas, favoreciendo la formación de trombos.
    • Traumatismos o intervenciones quirúrgicas: Lesiones o procedimientos pueden dañar la pared vascular, desencadenando coagulación.
    • Enfermedades oculares inflamatorias: Procesos inflamatorios pueden alterar la integridad vascular y predisponer a la trombosis.

3. Consecuencias y Manifestaciones Clínicas

  • Hemorragias y edema: La oclusión impide el drenaje adecuado o el aporte sanguíneo. Esto causa hemorragias intrarretinianas y edema macular, afectando la calidad visual.
  • Pérdida de visión: La pérdida de visión puede ser parcial o severa, dependiendo del tipo y la extensión de la oclusión.

4. Importancia del Diagnóstico y Tratamiento

  • Diagnóstico:
    Se realizan exámenes de fondo de ojo, tomografía de coherencia óptica (OCT) y angiografía con fluoresceína. Estos ayudan a ver la extensión de la oclusión y si hay edema o hemorragias.
  • Tratamiento:
    El tratamiento incluye controlar factores de riesgo como hipertensión, diabetes y dislipidemia. Para oclusiones venosas, se usan terapias intraoculares. Esto puede ser inyecciones de anti-VEGF o corticosteroides. En algunos casos, se usa fotocoagulación láser para evitar neovascularización y glaucoma neovascular.

En resumen, los coágulos de sangre en la retina ocurren por un daño a las paredes vasculares y alteraciones del flujo sanguíneo. Los factores sistémicos también juegan un papel. Un diagnóstico temprano y manejo adecuado de los factores de riesgo son clave. Esto ayuda a prevenir la pérdida de visión y otras complicaciones.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir