Suero autólogo y derivados

Suero autólogo

Suero autólogo es un preparado obtenido a partir del suero de la propia sangre del paciente diluido en suero fisiológico que se administra en forma de colirio en una concentración del 20 %. Presenta propiedades biomecánicas y bioquímicas muy similares a las de la lágrima y a diferencia de las lágrimas artificiales aporta componentes nutricionales y antimicrobianos. No presenta actividad antigénica.


Entre sus componentes más importantes se encuentran:

  • 1 Factores de crecimiento:

1.1 Factor de crecimiento epitelial (EGF). Está implicado en la proliferación, trofismo (alimentación) y migración celular de los epitelios de la superficie ocular. También presenta actividad antiapoptótica

1.2 Factor ß transformador del crecimiento de fibroblastos (TGF-B).Es un inmunomodulador que interviene en procesos de restauración epitelial y estromal.

  • 2 Fibronectina. Está implicada en la proliferación, migración y trofismo celular.
  • 3 Vitamina A. Disminuye la metaplasia escamosa del epitelio conjuntival y corneal.
  • 4 Albúmina. También está implicada en la proliferación, migración y diferenciación de las células epiteliales de la superficie ocular. Presenta actividad antiapoptótica.

Excepto el EGF, cuya concentración es sólo levemente superior a la encontrada en la lágrima del ojo, todos los demás componentes del suero están presentes en concentraciones netamente mayores.
Por otro lado, todos estos elementos de la lágrima se hayan seriamente disminuidos en los condiciones asociadas a casos de ojo seco severo, por lo que las lágrimas artificiales resultan ineficientes como terapia coadyuvante en los tratamientos de estos cuadros inflamatorios. Así pues, la administración de suero autólogo está indicada en:

Índice

Suero autólogo: Indicaciones

– Defectos epiteliales persistentes:

  • Penfigoide ocular cicatricial.
  • Queratopatía neurotrófica.
  • Úlcera de Mooren.

– Erosiones corneales recidivantes o úlceras tórpidas (persistentes)
Queratopatía asociada a la aniridia
– Post-cirugías: Transplante de córnea, transplante limbar, injerto de membrana amniótica, extirpación de pterigium
– Queratoconjuntivitis límbica superior

Suero autólogo: Complicaciones

Las complicaciones asociadas a su uso hasta la fecha son escasas. Los inconvenientes principales son las numerosas extracciones de sangre requeridas en tratamientos prolongados, el posible efecto dosis-dependiente en ciertos casos de defectos epiteliales persistentes y la necesidad actual de un protocolo estandarizado para la elaboración y almacenamiento del suero autólogo para optimizar su estabilidad y esterilidad.

Deja un comentario