Sinoptóforo: Instrumento óptico

Sinoptóforo

El sinoptóforo es un estereoscopio que puede ser usado como instrumento de diagnóstico y medida del estrabismo o también como instrumento de terapia visual.

Consta de dos brazos, por lo que presenta imágenes separadas a cada ojo; cada uno de estos brazos imita un infinito artificial, simulando así condiciones de visión lejana.

Cada tubo contiene un sistema de iluminación independiente, un soporte para la mira y un espejo situado en el ángulo del tubo a 45º que refleja la imagen de la mira.

Sinoptóforo: Clasificación

– Mandos de colocación al paciente:

> control de la altura de la mentonera

> distancia interpupilar

> separación del apoyo frontal

– Mandos para medir las distintas componentes de una desviación y para medir vergencias fusionales:

> Componente horizontal: asas para el control del ángulo horizontal formado por los brazos, que puede leerse en las escalas de grados y en dioptrías prismáticas.

* Endodesviaciones: mira del ojo desviado alejada del paciente

* Exodesviaciones: mira del ojo desviado acercada hacia el paciente

* VFN: brazos girados hacia el paciente

* VFP: brazos empujados hacia el examinador

También es posible mover ambos brazos simultáneamente bloqueándolos y girando la ruleta frontal hacia aducción(VFP) o hacia abducción (VFN).

> Componente vertical

* Hiperdesviación: mira del ojo desviado elevada respecto a la del fijador.

* Hipodesviación: mira del ojo desviado deprimida respecto a la del fijador.

> Componente torsional

* Inciclodesviación: parte inferior de la mira girada hacia el paciente.

* Exciclodesviación: parte inferior de la mira girada hacia el examinador.

– Mandos adicionales:

> Potenciómetros para controlar el nivel de iluminación de cada ojo.

> Control principal que permite iluminar ambos ojos a la vez o por separado, encender la luz de postimágenes o activar la intermitencias.

> Interruptores para apagar puntualmente la luz de cada brazo

> Muelles para extraer las tarjetas

> Ruedas para colocar los brazos en mirada superior e inferior

> Controles de intermitencia y haces de Haidinger

1 comentario en «Sinoptóforo: Instrumento óptico»

Deja un comentario