Síndromes alfabéticos: Tipos

Síndromes alfabéticos

Se denominan síndromes alfabéticos o síndromes A y V, a las desviaciones incomitantes verticales que presentan diferencias entre la magnitud de la desviación en las miradas hacia arriba o hacia abajo medidas en el plano sagital.

– Síndrome en V: Los ejes oculares convergen más en las miradas inferiores o divergen en las miradas superiores. Las desviaciones endo se incrementan hacia abajo, mientras que las exo lo hacen hacia arriba.

– Síndrome en A: Los ejes oculares convergen más en miradas superiores o divergen en las miradas inferiores. Las desviaciones endo se incrementan hacia arriba, mientras que las exo lo hacen hacia abajo. (Sucede lo contrario que en el síndrome en V).

– Síndrome en X: Los ejes oculares divergen más en ambas posiciones de mirada, tanto en mirada superior, como inferior.

– Síndrome en Y: La desviación es más exo hacia arriba e igual en posición primaria y mirada inferior. Este caso se identifica más con una medida en una posición excesivamente superior que con una incomitancia vertical (en sujetos normales aparece mayor divergencia debida a los obstáculos mecánicos creados por las fascias y los músculos).

– Los sídromes A y V exageraciones de aspectos normales, particularmente la divergencia en la elevación. Tomándose como criterio de clasificación la aparición de incomitancias superiores a 15 D. prismáticas en los casos V y superior a 10 D. prismáticas en los casos A.

1 comentario en «Síndromes alfabéticos: Tipos»

Deja un comentario