Rotador con tablero perforado

Rotador con tablero perforado

Rotador con tablero perforado tiene como objetivo desarrollar una fijación y coordinación ojo-mano precisa, en condiciones estáticas y dinámicas.

Materiales :

rotador con tablero perforado.

– pijas con letras (palitospara golf). Una pija por cada letra del alfabeto.

– oclusor translúcido.

Procedimiento :

  • NIVEL I

1. el paciente permanece sentado en una postura relajada y equilibrada.

2. el tablero perforado se coloca a la distancia de Harmon (distancia entre el codo y las falanges de los dedos).

3. se coloca el oclusor en un ojo. Binocularmente es más fácil.

4. el paciente levanta una pija por el cabezal y lo sostiene por debajo de uno de los ojos, con la punta en dirección al tablero. Proyectar el final de la punta dentro del agujero.

5. el paciente intenta insertar la pija en el agujero, en un movimiento rápido, sin tocar el tablero.Si tiene éxito en su intento, la pija permanecerá insertada en el tablero.

6. si la pija toca el tablero o no logra quedar insertada, regresar a la distancia original debajo del ojo. Seguir intentando hasta que la pija quede insertada, pero sin tocar eltablero.

7. se continúa la actividad hasta insertar la mitad de las pijas.

En el primer nivel se hace sin rotación.

Primero le pedimos al paciente que lo haga como quiera; normalmente eligen la mano dominante. El objetivo también consiste en realizar la tarea con la otra mano.

Cuando el paciente choca con el tablero el problema no es la falta de atención sino un exceso de ésta pues al estar tan atentos nos volvemos muy focales colapsando así la periferia. Se tiene que abrir un poco la periferia alrededor del agujero donde vamos a insertar la pija.

Debemos poner 14 pijas con un ojo y 14 con el otro, alternando la mano.

  • NIVEL II

Se hace lo mismo pero con un movimiento muy lento del rotador.

El ejercicio se puede hacer cambiando el sentido de la rotación.

  • NIVEL III

Podemos colocar el rotador horizontal o vertical y con movimiento. Se trata de insertar la pija y lo podemos hacer de dos maneras:

1. colocarnos con la pija encima del agujero escogido, dar una vuelta completa en el rotador e insertarla.

2. más difícil: escoger el agujero y cuando pase cerca de donde estamos introducir la pija. En este nivel insertamos la habilidad de predicción visual.

La velocidad del rotador se puede modificar.

Si no acierta podemos hacerle tocar el agujero o colocar un estímulo luminoso para localizarlo mejor.

Variaciones del rotador:

-se introduce monocularmente un prisma de 15∆ base externa o interna para incrementar el tono muscular y la localización espacial en la dirección opuesta a la localización y tono habitual

Si las pijas fueran rojas y las letras negras podemos trabajar la anti-supresión.

– cambiar de mano cada vez que se coloca una pija en el tablero.

– insertar la clavija siguiendo un patrón específico.

– intentar incrementar la velocidad del ejercicio y realizarlo en menos tiempo.

– cambiar la dirección del prisma después de insertar la pija. Esto produce un juego de error, donde los ojos observan el agujero y la mano lo encuentra, tarea que tiene que resolver el sistema visual. Si alguno de los prismas tiene mayor dificultad de orientación, enfatizar la actividad en éste.

Con el rotador con tablero perforado trabajamos:

· seguimientos: seguimos la letra en la rotación

· coordinación ojo-mano

· sacádicos

· figura-fondo

· integración vestibular: equilibrio

· acomodación

· localización espacial

· memoria visual

· pinza

· integración periférico-central

· integración auditiva

· control de seguimiento de instrucciones

· atención visual sostenida: la necesita cuando da la vuelta entera el rotador.

· Control del lóbulo frontal. En los niños impulsivos buscamos reducirle ese impulso.

· Conciencia

· Predicción visual: para coger la pija debe predecir la velocidad dela rotación. Podemos pedirle que saque la pija a las 3h, 6h, 9h,…

Usamos muchas partes del cerebro. El niño puede mejorar mucho porque se le hace una integración total del cerebro.

Deja un comentario