La queratoconjuntivitis seca es una deficiencia absoluta o parcial en la producción del componente hídrico de la lágrima.
Además de la sequedad, el paciente puede quejarse de tener arenilla en los ojos, sensación de quemazón ocular y sensibilidad a la luz.
Índice
Queratoconjuntivitis seca: Dudas
Se produce más a menudo en mujeres de edad avanzada, aunque puede ocurrir en hombres y mujeres jóvenes. Si se combina con sequedad de boca y artritis reumatoide la condición es conocida como síndrome de Sjögren.
Los signos clínicos de la deficiencia acuosa incluyen:
– Río marginal lagrimal deficiente.
– Desechos excesivos en la película lagrimal.
– Hebras de mucina y filamentos.
– Producción de lágrima deficiente cuando se mide con la prueba de tiras de Schirmer.
La presencia de hebras y filamentos de mucina, no se debe a la excesiva producción de mucina sino a una producción insuficiente del componente hídrico para desalojar el moco.
Queratoconjuntivitis seca: Tratamiento
La principal forma de tratamiento es el uso de lágrimas artificiales que pueden utilizarse varias veces al día si fuera necesario para mantener la comodidad ocular.
En casos graves, sobre todo si existe queratitis filamentosa, algunas veces se utilizan lentes de contacto terapéuticas.
Y como aclaración, la queratoconjuntivitis seca es llamada deficiencia acuosa por muchos profesionales de la visión.