Problemas y Controversias de las Gafas Meta Ray-Ban

hace 1 segundo

gafas meta ray-ban

Las Gafas Meta Ray-Ban Smart Glasses (segunda generación, lanzadas en 2025) mejoran la cámara, el audio y las funciones de IA. Pero han tenido problemas técnicos, críticas de privacidad, limitaciones de compatibilidad y opiniones negativas. A continuación, se detalla cada aspecto, especificando cuándo se refiere a esta nueva generación.

Índice

Problemas técnicos frecuentes

  • Batería de corta duración: La batería sigue siendo un problema. En uso continuo, dura 30–40 minutos. En uso típico, dura 3 horas antes de necesitar recarga. Un reviewer dice que cada minuto de video consume ~10% de la batería.

    Esto agota rápidamente el dispositivo. Aunque el estuche de carga permite ~4 recargas adicionales, en la práctica el usuario debe cargar las gafas a diario. Esta limitada autonomía ha decepcionado a muchos.

  • Conectividad Bluetooth y sincronización inestable: Varios usuarios reportan problemas de emparejamiento y conexión entre las gafas y el teléfono. A veces las gafas se desconectan o no sincronizan el contenido correctamente. Esto obliga a reinicios o reinstalación de la app.

    La comunidad señala que “el principal problema es la conectividad Bluetooth”, que Meta debería solucionar. Casos comunes incluyen dificultad para que el teléfono detecte las gafas. También, tener que resetear las gafas de fábrica para volver a vincularlas.

    La experiencia de sincronizar fotos y videos a través de la app Meta View/Meta AI no siempre es fluida. Si la conexión WiFi/Bluetooth falla, las transferencias se interrumpen. Meta ha publicado guías de soporte para reemparejar las gafas en caso de error, indicando que estos fallos de conexión son relativamente comunes.

  • Calidad y rendimiento de la cámara (foto/vídeo): La cámara integrada de 12 MP de la segunda generación mejoró mucho. Pero, hay algunas limitaciones y quejas:
    • Estabilización de imagen insuficiente: El video puede ser un poco tembloroso al grabar en movimiento. Aunque es mejor que la primera, aún hay espacio para mejorar. Es sensible a movimientos bruscos.
    • Duración y resolución de vídeo: El vídeo máximo es 1080p y solo dura 60 segundos (excepto en transmisiones en vivo). Muchos desean grabaciones más largas o en 4K. Esto hace que deban planificar tomas cortas o usar streaming para videos más largos.
    • Un solo lente y encuadre: La segunda generación tiene solo una cámara en una esquina. Esto ofrece un gran angular, pero complica el encuadre. “encuadrar imágenes es un dolor” porque no hay visor. El punto de vista está un poco desplazado, lo que puede causar fotos mal centradas.
    • Rendimiento en baja luz: La calidad de foto/vídeo es buena en condiciones claras. Pero en oscuridad, la cámara sufre. Tiende a elevar mucho el ISO, lo que produce ruido notable en imágenes oscuras. Una actualización de firmware mejoró esto un poco, pero sigue siendo un problema.
    • Sin zoom ni flash: Las gafas no tienen flash ni zoom óptico. Esto limita su uso fotográfico. En interiores oscuros, la cámara depende de la luz ambiente, con problemas de ruido. No se pueden acercar a sujetos distantes.
  • Limitaciones del audio integrado: Las Ray-Ban Meta actúan como auriculares de tipo abierto. Tienen altavoces en las patillas. Aunque la calidad de sonido y volumen mejoraron, hay consideraciones importantes.
    • Fugas de audio: A volúmenes medios-altos, las personas cercanas pueden escuchar parte del sonido. En entornos silenciosos, alguien a tu lado puede notar el sonido. Esto puede ser molesto en lugares tranquilos.
    • Dificultad en entornos ruidosos: El audio de las Gafas Meta Ray-Ban puede ser difícil de escuchar en lugares muy ruidosos. No aíslan bien el ruido externo. En calles transitadas o conciertos, es difícil usar las gafas para llamadas o música.
    • Micrófonos y llamadas: Las gafas tienen 5 micrófonos para captar audio 360°. La calidad de llamadas es buena, incluso en exteriores. Pero en llamadas con viento fuerte o mucho ruido, puede haber problemas.
    • Sin control de ecualización: No se puede ajustar el sonido a gusto. No hay cancelación activa de ruido. Esto es debido a la forma de las gafas, pero puede ser un problema para audiófilos.
  • Otros fallos de software/rendimiento: Las Ray-Ban Meta, como dispositivo de primera generación, han tenido errores iniciales:
    • La función de asistente de voz Meta AI fue muy limitada al lanzarse fuera de EE. UU. Solo tenía comandos básicos. Esto decepcionó a usuarios internacionales que esperaban algo más avanzado. En algunos países, el asistente no funcionaba o solo hablaba inglés. (Meta luego amplió el soporte, ver sección de actualizaciones).
    • Algunos usuarios encontraron que las gafas se congelaban. Por ejemplo, dejaban de responder al botón de cámara y no grababan fotos ni videos. Un usuario tuvo que ir a garantía porque sus gafas “dejaron de grabar fotos, video y sonido” y ni el reseteo de fábrica solucionó el problema.
    • Indicadores confusos: Las gafas a veces muestran luces LED de estado que no entiende el usuario. Por ejemplo, un LED amarillo en el estuche que no se entiende sin leer el manual. Esto ha causado confusión al intentar diagnosticar problemas de carga o conexión.
    • Calentamiento: Las Gafas Meta Ray-Ban pueden calentarse mucho al grabar video continuo o usar funciones exigentes. El calor se siente más en la patilla, donde está el procesador. Esto puede ser incómodo después de usarlas mucho tiempo.

La segunda generación mejoró en varias áreas, como memoria, cámara, audio y procesador. Pero, sigue teniendo limitaciones comunes en wearables: batería corta, Bluetooth imperfecto, cámara modesta y algunas carencias de la primera generación.

Cuestiones de privacidad y grabación encubierta

El diseño de las Ray-Ban Meta es deliberadamente discreto. Parecen gafas normales (montura Wayfarer). Tienen una pequeña cámara en la esquina y un LED frontal que se enciende al grabar, para alertar a otros.

La privacidad ha sido un gran tema de debate. Hay varios puntos controvertidos:

  • Grabación de terceros sin consentimiento: Las gafas con cámara pueden grabar a personas sin que ellas lo noten. Esto recuerda a Google Glass y el problema de la gente que se siente incómoda al ser filmada. Meta y Ray-Ban han añadido un LED indicador de grabación para solucionar esto.

    En la segunda generación, un LED blanco grande y visible parpadea en la parte frontal. Meta dice que esto hace que la grabación sea clara para todos. Además, si el LED está cubierto, la cámara no graba y el asistente de voz te pedirá que lo destapes.

    Estas medidas buscan asegurar que siempre se vea el LED cuando la cámara está grabando. Pero, reguladores europeos han expresado dudas. El LED de la primera generación era “muy pequeño” y no alertaba bien, dicen la agencia de protección de datos irlandesa y la italiana.

    Para la nueva generación, se incrementó el brillo/tamaño del LED para responder a esas críticas. Sin embargo, aún hay preocupaciones. En lugares muy luminosos, el LED podría ser difícil de ver. Y alguien malintencionado podría intentar cubrirlo, aunque las Gafas Meta Ray-Ban lo detecten.

    El debate se centra en la discreción vs. aviso. Las gafas son atractivas por su apariencia normal. Pero esa misma discreción hace que la gente no sepa si está siendo grabada.

  • Uso en espacios públicos y legales: Muchos lugares privados como tiendas y colegios prohíben filmar o fotografiar. Usar Ray-Ban Meta podría violar estas normas sin ser inmediatamente detectado. Esto ha generado debates sobre si deberían prohibir estas gafas igual que hicieron con cámaras y Google Glass.

    Desde el punto de vista legal, grabar a personas identificables sin permiso puede ser un problema. La GDPR europea es un ejemplo de leyes de protección de datos estrictas. Meta dice que usar estas gafas es igual que usar un smartphone, pero los reguladores ven una diferencia.

    La DPC irlandesa pidió a Meta que demuestre que el LED funciona bien y que haga campañas informativas. Meta cooperó, sin admitir fallos. La segunda generación de estas gafas obtuvo la aprobación para su venta en más países de la UE, mostrando que hay un cierto nivel de aceptación.

  • Indicador sonoro y luz roja: Algunos usuarios prefieren un aviso sonoro al grabar o un LED rojo más visible. Las Ray-Ban Meta eligieron un LED blanco para que se vea bien con la montura. Esto hace que el destello blanco no sea tan obvio como un rojo.

    Actualmente, no hay forma de activar un sonido de obturador por defecto. Esto podría cambiar en el futuro para ser más transparente.

  • Cuestiones de datos y micrófonos: Las Gafas Meta Ray-Ban tienen micrófonos siempre escuchando el comando “Hey Meta”. Aunque Meta dice que no guardan conversaciones localmente, a menos que se active el comando, esto genera dudas. Esto se debe a la reputación de Facebook en la gestión de datos.

    Además, cualquier foto o video tomado con las nuevas funciones de Meta AI se envía a la nube de Meta. Meta admite que “todas las fotos procesadas con IA se almacenan y se usan para mejorar los productos Meta”. Esto significa que las imágenes que tomes con las gafas podrían ser vistas por empleados de Meta.

    Meta incluye esta información en su política, pero muchos usuarios quizá no lo saben. La historia de problemas de privacidad de Meta genera escepticismo. Esto es especialmente cierto si involucra a otras personas filmadas sin querer.

    Meta decidió no incluir capacidades de reconocimiento facial en estas gafas. Esto es para evitar problemas con las regulaciones. Las gafas no te avisarán quién es alguien ni identificarán rostros en fotos, algo técnicamente posible pero socialmente inaceptable sin consentimiento.

En resumen, las Ray-Ban Meta han reavivado el debate sobre la ética de las cámaras “wearables”. Ofrecen una forma innovadora de capturar experiencias, pero plantean retos para la privacidad. Meta ha tomado medidas, pero la percepción pública sigue dividida.

Algunos ven las Gafas Meta Ray-Ban como invasivas, mientras que otros las comparan con una GoPro o smartphone. Organismos de privacidad vigilan su adopción. Es probable que las normas y “buenas prácticas” en torno a su uso evolucionen.

Compatibilidad y restricciones del ecosistema

La utilidad de las Ray-Ban Meta también está condicionada por con qué y dónde pueden usarse. Presentan algunas restricciones importantes:

  • Dependencia de smartphone y cuentas Meta: Las gafas requieren vincularse a un smartphone moderno. Esto se hace mediante la app Meta View / Meta AI. Es necesario tener un teléfono Android (versión 10 o superior) o iPhone (iOS 14.4 o superior).

    Los modelos muy antiguos no funcionan. Además, es obligatorio tener una cuenta de Meta válida. El usuario debe iniciar sesión en la app para emparejar las gafas. No se pueden usar de forma independiente ni con PC.

    Las gafas dependen del móvil para ajustes, almacenamiento de contenido y conexión a internet. Esto significa que se necesita estar en el ecosistema Meta. Por ejemplo, para livestream se usa Facebook/Instagram obligatoriamente, no YouTube u otras plataformas.

  • Compatibilidad limitada en ciertos dispositivos: Aunque en teoría cualquier móvil reciente con Bluetooth 5.0+ sirve, hay incompatibilidades. Por ejemplo, hubo problemas con modelos Sony Xperia y ajustes necesarios en Huawei/Xiaomi.

    En iPhone, la app Meta View funciona desde el iPhone 6S en adelante. En Android se exige activar permisos de localización para emparejar las Gafas Meta Ray-Ban. Esto generó suspicacia en algunos usuarios.

    La compatibilidad es amplia, pero si el usuario no mantiene actualizado su móvil, la experiencia se ve restringida. Android 8 o inferiores no son soportados oficialmente.

  • Cobertura geográfica y disponibilidad de la app: Las Ray-Ban Stories de 2ª generación sólo se lanzaron en ciertos países. A finales de 2023, la venta y soporte oficial se limitaba a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Italia y Australia.

    La aplicación Meta View tampoco aparecía en tiendas de otros países. Esto significaba que un usuario fuera de las regiones soportadas tenía dificultades para usar el producto plenamente.

    Con el tiempo, Meta amplió el mercado. Para 2025, las gafas están disponibles en gran parte de Europa y Japón. Latinoamérica quedó fuera en el lanzamiento inicial, salvo México vía importación.

    Es importante que los compradores verifiquen si la app Meta AI (antes View) está disponible en su tienda regional. Sin ella, las gafas quedan muy limitadas. Aunque se pueden usar de forma básica sin la app, no es posible extraer fotos/videos ni usar las funciones de IA sin la aplicación.

    • Funciones restringidas según país/idioma: Algunas funciones avanzadas estaban geobloqueadas o en beta al principio. La funcionalidad de Meta AI por voz solo respondía en inglés para usuarios en EE. UU. en 2023. Meta la marcó como “disponible solo en países e idiomas selectos”.
    • Usuarios de Europa tenían que usar inglés para que el comando “Hey Meta” funcionara. En octubre de 2024, Meta habilitó el asistente en otros idiomas (español, francés, italiano). Ahora, las Gafas Meta Ray-Ban tienen traducción en vivo multilingüe para todos los usuarios.
    • Desde 2025, es posible mantener conversaciones en varios idiomas y escuchar la traducción en tiempo real. Esta función de traducción se puede usar sin conexión, descargando paquetes de idiomas. Aunque Meta ha mejorado estas funciones, inicialmente hubo frustración por las limitaciones geográficas.
    • Meta ha ido liberando estas funciones globalmente de forma escalonada. Por ejemplo, la integración con Spotify/Amazon Music fuera de EE. UU. se anunció en 2025. Sin embargo, hay fragmentación por regiones debido a motivos legales.
    • Limitaciones de software y ecosistema: Las gafas no admiten aplicaciones de terceros más allá de las integraciones previstas. Todo el flujo de contenido pasa por la app de Meta. Por ejemplo, las fotos y videos capturados se descargan al teléfono mediante Meta View/AI.

      El usuario debe compartir manualmente a otras redes si quiere. No existe sincronización automática con Google Photos ni nada por el estilo. El livestreaming solo funciona hacia Facebook o Instagram nativamente.

      Quien desee transmitir en Twitch o YouTube Live tendría que usar la “salida” de las Gafas Meta Ray-Ban (que aparecen como cámara Bluetooth en el móvil) combinada con apps externas. Otra restricción es que sólo un usuario a la vez puede usar las gafas. Al vincularlas a una cuenta Meta, quedan asociadas a ésta y para enlazarlas a otra persona hay que hacer un reseteo de fábrica.

      No es posible compartir las Gafas Meta Ray-Ban entre varios usuarios de forma sencilla. Finalmente, aunque se pueden recetar lentes de visión en la montura, Ray-Ban no ofrece lentes inteligentes graduados de fábrica. Es el usuario quien debe adaptar cristales si las quiere de uso diario con medida.

    En resumen, las Ray-Ban Meta funcionan mejor dentro del “mundo Meta” y en las regiones soportadas. Quien use Android muy antiguo, no tenga redes de Meta, o viva en un país sin soporte oficial, encontrará la experiencia bastante limitada. Conforme Meta expanda actualizaciones y compatibilidad, algunas de estas restricciones pueden suavizarse, pero por ahora es algo a tener en cuenta antes de la compra.

    Críticas de usuarios y expertos

    Las opiniones de los primeros usuarios y reviewers han sido variadas. Algunos elogian el concepto y las mejoras, pero hay muchas críticas en reseñas y redes sociales. Se habla de varios aspectos que no gustan.

    • Autonomía por debajo de expectativas: La batería corta ha sido un tema común en las críticas. Forbes dijo que la batería es “decepcionante” (unas 4 horas o menos). Muchos compradores se han quejado de que sus gafas ya necesitan recarga en la tarde.

      Se han escrito frases como “las gafas duran lo que un suspiro” o “no aguantan un día completo, ni medio”. Aunque algunos sabían de las limitaciones técnicas, esperaban más avances. Esto ha llevado a devoluciones.

      En TikTok y YouTube, hay vídeos llamados “Devolviendo las Ray-Ban Meta”. La razón principal es la mala autonomía para el precio.

    • Cuestiones de privacidad y la “vergüenza Glasshole”: Expertos han hablado del problema de usarlas en público. La revista WIRED dijo que, aunque mejoren en audio/vídeo, “nada contrarresta los problemas de privacidad” que implican. En su reseña, listaron entre las contras: “Puede convertirte en un ‘glasshole’”.

      Muchos usuarios se sienten incómodos usándolas frente a desconocidos. Prefieren no activar la cámara en lugares concurridos para evitar llamar la atención. En Reddit, hay comentarios de dueños que “evitan usarlas en interiores públicos” para no incomodar a nadie.

      Esta presión social hace que algunos terminen usando poco la función de cámara. Esto resta valor al producto. Algunos compradores iniciales admitieron que, después de la novedad, las Gafas Meta Ray-Ban quedaron relegadas a usarlas sólo como auriculares de sol. Muchos las llaman “creepy glasses” por la sensación de vigilancia que pueden dar.

    • Funciones de IA y características “inacabadas”: Meta enfatizó mucho en las capacidades de Meta AI al lanzar las gafas. Sin embargo, al principio, muchas funciones de IA eran básicas o no estaban disponibles. Por ejemplo, el comando para describir lo que ves solo funcionaba mal fuera de EE. UU. y daba respuestas simples.

      Esto generó críticas de que Meta vendía más de lo que ofrecía. Las reseñas señalaron que las Gafas Meta Ray-Ban no eran realmente inteligentes, sino más bien una cámara con manos libres. Xataka España las vio como el comienzo de algo más, pero aún no era lo que muchos imaginaban.

      Para algunos, la experiencia fue muy diferente a lo esperado. Esperaban algo parecido a Jarvis o una experiencia de realidad aumentada completa. En lugar de eso, obtuvieron funciones limitadas. Meta ha estado mejorando con actualizaciones, pero la primera impresión fue decepcionante para muchos.

    • Calidad de cámara y contenido generado: Aunque la calidad de las fotos mejoró, sigue siendo inferior a la de smartphones modernos. Los usuarios dicen que no pueden reemplazar a un móvil para fotos importantes. Prefieren usarlo para clips casuales o para ver el mundo desde su perspectiva.

      La resolución y la calidad en baja luz son un problema. Las fotos nocturnas son muy ruidosas y los vídeos oscuros no son útiles. Además, la opción de exportar videos en vertical no gusta a todos, especialmente a quienes prefieren el formato paisaje para YouTube.

      La app no ofrece muchas opciones de edición más allá de recortar o aplicar filtros básicos. Esto limita la capacidad de crear contenido. Un influencer mencionó que grabar una secuencia larga requiere unir varios clips de 1 minuto manualmente.

      La estabilización se elogió, pero no es tan buena como la de un teléfono con OIS. WIRED la describió como decente, pero insuficiente para uso profesional.

    • Problemas de fabricación o fallos de unidades: En foros y grupos de Facebook, algunos reportaron unidades defectuosas. Algunos usuarios dijeron que sus gafas fallaron después de unos días. Esto incluyó problemas de carga, LEDs atascados y la incapacidad de grabar.

      Si bien es un porcentaje pequeño, quienes lo experimentaron se sintieron frustrados. Un comprador preguntó cómo devolver sus Meta Ray-Bans por problemas de cámara y audio. La garantía de Ray-Ban/Meta ha reemplazado dispositivos dañados, pero estos incidentes afectan la fiabilidad del producto.

      Además, muchos señalaron que las gafas no son resistentes al agua. No tienen certificación IP, lo que significa que pueden dañarse fácilmente con salpicaduras o sudor. Esto limita su uso seguro en actividades deportivas o bajo lluvia.

    • Precio y valor percibido: El precio de lanzamiento de $299 ha generado opiniones divididas. Algunos medios, como Infobae, consideraron el precio razonable dada la marca y características. Pero para otros, $299 es demasiado si las gafas no reemplazan otros dispositivos.

      Varios compradores jóvenes esperaban más por ese precio. Por ejemplo, más almacenamiento y una batería que dure más. Algunos se sienten engañados al pagar por Ray-Ban con altavoces y una cámara, cuando podrían haber comprado gafas de sol y earbuds inalámbricos por menos.

      Por otro lado, algunos defienden que el precio es justo por ser la primera generación de smartglasses “cool”. Las opiniones varían según las expectativas. Creadores de contenido y bloggers de moda las ven útiles para streaming en vivo y tomas POV. Pero muchos consumidores tradicionales no ven suficiente uso práctico para justificar el gasto.

    En conclusión, la segunda generación de Ray-Ban Meta ha recibido tanto elogios como críticas. Se elogia su diseño y mejoras en audio/vídeo, pero se cuestiona su practicidad diaria y impacto en la privacidad ajena. A pesar de varios meses en el mercado, se considera un producto de nicho. Es apasionante para techies, creadores y early adopters, pero no está listo para el gran público.

    Se espera que futuras iteraciones sean más pulidas. Por ejemplo, con una pantalla AR ligera, mejor batería y funciones IA maduras. Así, estas Gafas Meta Ray-Ban inteligentes serán más masivas.

    Respuestas y actualizaciones oficiales de Gafas Meta Ray-Ban

    Meta y su socio Luxottica (Ray-Ban) han respondido a las críticas y problemas. Han tratado de mejorar la experiencia de los usuarios:

    • Mejoras de diseño tras la 1ª generación: La segunda generación de las Ray-Ban Stories mejoró varias cosas. El LED de grabación se hizo más grande y visible. Ahora también tiene un sensor infrarrojo que evita grabar si está cubierto.

      La resolución de la cámara se mejoró de 5 a 12 MP. El campo de visión también se amplió, respondiendo a quejas sobre la calidad de las fotos. Ahora puedes grabar video por hasta 60 segundos, un aumento de 30 segundos.

      El audio también mejoró, con un volumen máximo 50% más alto y bajos dobles. Las bisagras se hicieron más firmes para evitar que las Gafas Meta Ray-Ban se plegaran fácilmente. El estuche de carga se hizo más fácil de usar, con un diseño de funda deslizante.

      Estas mejoras muestran que Meta/Ray-Ban ajustaron el hardware basándose en la retroalimentación de la primera generación.

    • Comunicados sobre privacidad y uso responsable: Meta se comprometió a educar a los usuarios sobre privacidad. Crearon páginas de soporte que explican las funciones de privacidad de las gafas. Por ejemplo, dicen que si el LED está cubierto, te notificarán que lo despejes.

      Publicaron guías de buenas prácticas. Recomiendan pedir permiso antes de grabar a alguien y respetar espacios privados. Aunque no hubo una “campaña masiva”, incluyeron más información en la app y materiales promocionales.

      Meta enfatizó la importancia de ser parte de la conversación sobre estas tecnologías. Prometieron cooperar con las autoridades. Ray-Ban, por su parte, busca dar confianza a los usuarios reticentes. Destacan la transparencia en su web oficial.

    • Actualizaciones de software y nuevas funciones: Meta ha lanzado firmware updates para las gafas. También ha actualizado la app Meta View/Meta AI. Estas actualizaciones solucionan problemas y activan nuevas funciones.
      • A finales de 2023, mejoraron el procesamiento de imagen. Ahora las fotos nocturnas tienen menos ruido y el balance de blancos está ajustado. Esto mejora la calidad de la cámara, como se esperaba.
      • En 2024, habilitaron el asistente de voz Meta AI en más idiomas y países. En noviembre de 2024, anunciaron que Meta AI estaría disponible en francés, italiano y español, además del inglés. Esto fue una respuesta a las críticas de usuarios hispanohablantes y europeos.
      • En 2025, extendieron la traducción en vivo de conversaciones a todos los usuarios globalmente. Ahora, cualquiera con las gafas puede mantener conversaciones bilingües. También permitieron descargar paquetes offline para traducción sin conexión.
      • Integraron nuevas plataformas de mensajería. Ahora se pueden recibir llamadas de Messenger y WhatsApp, y enviar y recibir mensajes de Instagram Direct. Esto fue una respuesta a los creadores de contenido que buscaban más opciones.
      • Meta ha publicado parches para problemas de conectividad. Por ejemplo, una actualización solucionó un bug que causaba desconexiones WiFi al livestreaming. También agregaron mensajes de error más claros en la app.
    • Soporte al cliente y garantías: Ray-Ban y Meta trabajan juntos para ayudar a los usuarios. Si tienes problemas, puedes contactar al Ray-Ban Customer Service para reparaciones físicas. Por otro lado, Meta Support se encarga de los temas de software.

      Al principio, algunos clientes no sabían a quién acudir. Pero ahora, la atención ha mejorado mucho. Las Gafas Meta Ray-Ban vienen con 1 año de garantía oficial. En algunos países de la UE, es incluso de 2 años por ley.

      Meta aconseja no intentar reparaciones caseras. En su lugar, ofrecen reemplazos rápidos cuando es necesario. Si encuentras una unidad defectuosa, te la cambiarán sin costo (dentro de garantía).

      Además, han ampliado la política de devolución en algunos lanzamientos. Ahora puedes probarlas durante 30 días y, si no te gustan, te dan un reembolso completo. Esto busca dar confianza a los indecisos.

    • Reacciones a largo plazo y futuro: Meta ve estas gafas como un paso hacia las AR glasses reales. Mark Zuckerberg ha dicho que están explorando añadir pantallas de realidad aumentada en futuras generaciones. Esto se debe a que la tecnología aún no lo permite.

      Esto significa que, aunque las críticas actuales son válidas, Meta planea mejorar rápidamente. En 2025, lanzaron una edición limitada con Coperni, posiblemente como estrategia de marketing.

      Meta está trabajando para mejorar tanto la aceptación social como la tecnología. Han recogido feedback de usuarios pioneros. Por ejemplo, saben que la batería es un problema y están buscando soluciones.

      Es probable que la próxima iteración tenga una batería que dure más. También están trabajando en estuches más eficientes. Meta ha reconocido que la duración y comodidad son prioridades en investigación y desarrollo.

    En resumen, Meta y Ray-Ban no han ignorado las críticas. Han mejorado el hardware, actualizado el software y hablado con reguladores. Aunque no todos los problemas tienen solución inmediata, han tomado medidas importantes.

    Desde el LED mejorado hasta la inclusión del asistente en español, muestran un esfuerzo por ganarse la confianza del público. Las Gafas Meta Ray-Ban son un paso hacia adelante. Meta está comprometida en mejorarlas, preparando el camino para futuras generaciones.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir