
Pleóptica para la Ambliopía: Tratamiento
hace 2 meses · Actualizado hace 4 semanas

La pleóptica es una terapia que ayuda a mejorar la visión en niños. Se enfoca en la rehabilitación de la ambliopía (ojo vago). Su objetivo es mejorar la visión del ojo más débil antes de usar lentes.
En el siglo XX, se usaban métodos como oclusión intermitente y parcheo parcial. También se usaban penalización farmacológica y ejercicios de fusión y coordinación. Estos métodos ayudaban al cerebro a usar la visión del ojo ambliopático.
El primer paso es un diagnóstico detallado. Se mide la agudeza visual y se busca estrabismos. Si el niño puede mejorar, comienza la terapia pleóptica.
El parcheo parcial cubre el ojo bueno solo algunas horas. Se usan tareas visuales desafiantes para estimular el ojo ambliope. Esto ayuda a mejorar la visión sin forzar demasiado.
Si el parcheo no funciona, se usa penalización farmacológica con atropina. Esto hace que el niño dependa del ojo ambliope. Pero se debe controlar los efectos secundarios.
La pleóptica también incluye ejercicios oculomotores y de fusión controlada. Se usan rotadores de Brock y láminas estereoscópicas. Estos ayudan a mejorar la visión y la coordinación.
El feedback perceptual es clave. El niño recibe recompensas al usar correctamente el ojo ambliope. Esto hace que el tratamiento sea más divertido y efectivo.
El protocolo pleóptico se hace en sesiones semanales o quincenales de 30–60 minutos. Un optometrista o terapeuta de la visión supervisa. También se dan pautas diarias en casa.
Cada cita ajusta la prescripción óptica para mejorar la nitidez. Se revisa la técnica de oclusión y se progresan los ejercicios. Esto incluye aumentar la velocidad rotacional y usar estímulos estereoscópicos más finos.
El éxito de la pleóptica depende de varios factores. La edad del paciente y el grado de ambliopía son importantes. También cuenta el cumplimiento familiar y la ausencia de anomalías asociadas.
Con un seguimiento riguroso, se logran mejoras de 2–3 líneas de agudeza en 3–6 meses. Las formas severas pueden necesitar hasta un año de tratamiento.
La pleóptica ha incorporado innovaciones digitales. Usa realidad virtual y videojuegos terapéuticos. Estos métodos hacen la terapia más amena y efectiva.
Después de la terapia activa, se entra en una fase de mantenimiento. Se reduce la oclusión a pocas horas semanales. Esto ayuda a consolidar los avances y prevenir recaídas.
La pleóptica es un enfoque global. Combina la terapia visual con la optometría, la farmacología y la terapia motora. Así, rescatamos la visión del ojo ambliopático.
¿Qué es la pleóptica?
La pleóptica es una terapia visual que busca fortalecer el ojo ambliopático. Su nombre proviene del griego **pléon **(“más”) y **opsis **(“visión”). Busca que el ojo débil aporte más visión al conjunto binocular.
A diferencia de la ortóptica, la pleóptica se enfoca en estimular el ojo ambliope. Pretende mejorar su agudeza y “reeducar” al cerebro para que lo integre como compañero activo del ojo sano. Se basa en tres pilares:
Oclusión y penalización
Oclusión intermitente o parcial: se cubre el ojo dominante parcialmente. Esto se hace por un tiempo determinado al día. Así, el ojo ambliope se vuelve más activo.
Penalización farmacológica: se usa atropina en el ojo bueno. Esto lo desenfoca sin cubrirlo, obligando al ojo débil a trabajar más.
Ejercicios de estímulo monocular
Tareas de agudeza fina: se leen letras pequeñas o se juegan a juegos de puntería. Todo esto depende del nivel de visión del ojo ambliope.
Rotadores de Brock y fusiones forzadas: se usan dispositivos que muestran estímulos alternos. Esto ayuda a mejorar la fijación y la respuesta del ojo débil.
Estímulos perceptivos y lúdicos
Láminas estereoscópicas (cartones anaglifo rojo-verde) y videojuegos terapéuticos: se usan para recompensar al ojo ambliope. Se presentan imágenes diferentes a cada ojo, haciendo el aprendizaje más divertido.
Es muy efectivo en la infancia temprana. El sistema visual es más flexible antes de los 8–10 años. Un plan típico incluye sesiones con el profesional y ejercicios diarios en casa. Se ajusta la dificultad según avance.
La pleóptica busca mejorar la visión, no solo las tablas optotípicas. Busca equilibrar los mapas corticales para una visión binocular mejor. Si se hace pronto y de manera constante, mejora la calidad de vida y la percepción del mundo.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: