Orzuelo en los ojos: Tratamiento

Orzuelo

El orzuelo consiste en la infección bacteriana aguda de una glándula del párpado. Se caracteriza por la aparición repentina de una tumefacción localizada en el espesor del párpado, que es dolorosa a la palpación.

Es una infección estafilococica aguda de las glándulas palpebrales.

Es en esencia un absceso localizado, de tumefacción dolorosa y congestionada.

La mayoría de las protuberancias en el párpado suelen ser orzuelos.

Un orzuelo es una inflamación de las glándulas sebáceas de Zeiss o Moll en la base de las pestañas.

Aparece como una protuberancia inflamada y rojiza que luce como un grano. Es sensible, especialmente al tacto.

A menudo se puede comprobar bien en el borde libre, bien en la superficie conjuntival, la presencia en la zona afectada de un «punto de pus».

La evolución natural del orzuelo es la de resolverse espontáneamente en el transcurso de algunos días , o bien drenar la colección purulenta al exterior.

Índice

Orzuelo: Clasificación

Es una infección aguda; puede ser externa (absceso en la glándula de Zeis en el borde palpebral) o interna (absceso en una glándula de Meibomio).

El agente causal suele ser Staphylococcus, y en algunos casos evoluciona hasta convertirse en una celulitis preseptal.

Si afecta la glándula de meibomio se denomina orzuelo interno y si lo hace en las glándulas de zeiss y moll, orzuelo externo.

Aumenta su frecuencia en los pacientes afectados de blefaritis marginal.

La mayor parte curan espontáneamente pero si es reincidente debemos pensar en una patología sistémica predisponente (diabetes).

Orzuelo externo

Es una inflamación aguda, supurativa, en el folículo piloso de una pestaña.

Se presenta como una zona de inflamación en el borde libre palpebral, donde a veces se puede notar un punto blanquecino de pus en la base de una pestaña, con dolor espontáneo y a la presión.

En niños, puede ser el origen de una celulitis preseptal.

El orzuelo externo es un absceso estafilocócico agudo del folículo de una pestaña y su glándula de Zeis asociada bastante común en niños y adultos jóvenes.

Se manifiesta por una hinchazón dolorosa en el borde palpebral que apunta anteriormente hacia la piel, normalmente coronada por una pestaña.

Puede haber múltiples lesiones, y a veces los abscesos pueden afectar a todo el borde palpebral.

El tratamiento consiste en antibióticos tópicos (en ocasiones orales), paños calientes y depilación de la pestaña asociada.

Orzuelo
Pérdida de pestañas por orzuelo.

Diagnóstico diferencial:

Celulitis preseptal: eritema, edema y aumento de la temperatura palpebral o periorbitaria.

Carcinoma de células sebáceas: esta neoplasia debe sospecharse en todos los pacientes mayores que presentan chalazión o engrosamiento del párpado recidivantes o blefaritis crónica unilateral.

Granuloma piógeno: lesión pedunculada benigna de color rojo intenso, muchas veces asociada con chalazión, orzuelo, traumatismo o cirugía.

Puede extirparse quirúrgicamente o tratarse con una combinación de antibióticos y corticosteroides de uso tópico, como sulfacetamida/acetato de prednisolona 4 veces/d durante 1-2 semanas.

Si se utilizan corticosteroides tópicos, hay que hacer un seguimiento de la presión intraocular.

Orzuelo: Tratamiento

El tratamiento consiste en la aplicación de un ungüento combinando antibiótico y corticoide (p. ej. terracortril pomada oftálmica) tres o cuatro veces al día en la zona afectada y en el saco conjuntival inferior, junto con aplicación de compresas calientes secas dos o tres veces al día.

Además, la aplicación de una pomada antibiótica y antiinflamatoria puede evitar su extensión a folículos adyacentes.

Siendo excepcional la necesidad de administrar terapia antibiótica vía general.

El tratamiento, al que se suele responder muy favorablemente, se basa en la aplicación de calor seco local, pomada de terramicina y analgesia oral.

1 comentario en «Orzuelo en los ojos: Tratamiento»

Deja un comentario