
Oftalmopatía de Graves: Tratamiento
hace 5 años · Actualizado hace 5 años

La Oftalmopatía de Graves es una alteración autoinmune sistémica poco conocida. La órbita es uno de los órganos afectados por la enfermedad sistémica también llamada orbitopatía de graves.
La enfermedad empieza con una fase activa de inflamación orbitária con signos y síntomas progresivos que pueden durar de meses a años, seguida por una etapa inactiva de reposo con remisión parcial de los síntomas, aunque en general con secuelas permanentes.
La Oftalmopatía de Graves se origina por una reacción autoinmunitaria órgano-específica en la que el anticuerpo que reacciona contra las células glandulares tiroideas y los fibroblastos orbitarios produce inflamación de los músculos extraoculares, los tejidos intersticiales, la grasa orbitaria y las glándulas lagrimales.
La inflamación se caracteriza por infiltración celular pleomorfa asociada a aumento de la síntesis de glucosaminoglucanos e imbibición acuosa por ósmosis.
Hay un incremento del volumen de los contenidos orbitarios, especialmente los músculos, que pueden aumentar hasta ocho veces de tamaño.
Puede haber elevación secundaria de la presión intraorbitaria y compresión del nervio óptico.
La consiguiente degeneración de las fibras musculares da lugar a fibrosis, que limita el movimiento del músculo afectado, lo que deriva en miopatía restrictiva y diplopía.
Oftalmopatía de Graves: Manifestaciones oculares
- Exoftalmia:
- Signo más frecuente, puede ser unilateral (20%) o bilateral, si es bilateral casi siempre es asimétrica.
- Discreto edema palpebral.
- Aumento del volumen de la grasa orbitária.
- Congestión de las venas conjuntivales
- Magnitud variable
- Retracción del párpado superior:
- Mecanismo desconocido.
- Signo más constante.
- Deja la córnea y aún parte de conjuntiva al descubierto.
- Signo de Von Graefe.
- Alteraciones de la motilidad ocular:
- Desalineación y diplopia.
- Elevación más frecuentemente comprometida.
- Abducción en segundo lugar.
- Tumefacción de los músculos extraoculares.
- Compresión del nervio óptico.
La limitación de la elevación se debe a la pérdida de la elasticidad del músculo recto inferior (puede simular una parálisis de los elevadores).
La limitación de la abducción se debe a la pérdida de la elasticidad del músculo recto medio (puede simular una parálisis del VI par)
La repogresión clínica de la Oftalmopatía de Graves sigue un camino circular empezando con el recto inferior, recto medio, recto superior y por último recto lateral.
En oftalmopatías malignas intensas todos los músculos extraoculares.
Oftalmopatía de Graves: Tratamiento
Si hay anomalias de tiroides: Endocrino
Sino, la Oftalmopatía de Graves no tiene cura.
El tratamiento estará dirigido a paliar los síntomas.
- Casi todos requieren lubricantes oculares.
- Y cuidado de soporte a la diplopia: oclusión y prismas.
En casos extremos, como la grasa orbitaria aumenta y los músculos están tan inflamados, se procede a extraer una parte de la pared orbitaria superior e inferior. Si el caso empeora, se tiene que extraer el ojo completo.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: