Lentes de contacto progresivas diarias:

hace 3 semanas · Actualizado hace 18 horas

lentillas progresivas

Te mostramos una guía completa sobre las lentes de contacto progresivas diarias. Aquí encontrarás qué son, cómo funcionan, para quién están indicadas, sus ventajas e inconvenientes. También hablaremos de cómo adaptarse a ellas, cuidarlas y las marcas disponibles en el mercado.

Índice

1. Definición y objetivos de las lentes de contacto progresivas diarias

  • ¿Qué son?
    Las lentes de contacto progresivas (también llamadas multifocales) permiten ver a diferentes distancias. Esto se logra gracias a un diseño óptico con varias zonas de potencia. Son diarias, lo que significa que se usan una vez y se tiran al final del día, sin necesidad de limpieza ni almacenaje.

  • Objetivo principal
    Están diseñadas para corregir la presbicia, la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. Así, el usuario no necesita usar gafas de lectura adicionales. Ofrecen comodidad visual para todas las distancias y son fáciles de usar al ser desechables tras un solo uso.

2. Principio óptico y tipos de diseños

Hay dos estrategias de diseño principales en las lentes progresivas:

  1. Zonas concéntricas (concentric rings)

    • La lente tiene anillos alternos para ver de lejos y de cerca.

    • Ventaja: la transición entre áreas es suave; el ojo “busca” el anillo adecuado en movimiento.

    • Desventaja: pueden causar halo o aberraciones en baja luminosidad.

  2. Zona asférica (aspheric design)

    • La lente varía la potencia desde el centro hasta la periferia (o viceversa).

    • Ventaja: las transiciones son más continuas y menos perceptibles; mejor visión intermedia y menos deslumbramientos.

    • Desventaja: requieren una adaptación más precisa a la posición sobre el ojo (centrado, inclinación).

Algunas marcas mezclan ambos principios o hacen pequeños cambios en la curvatura posterior. Esto mejora el confort y la estabilidad.

3. Indicaciones: ¿quién es candidato a progresivas diarias?

  1. Edad y presbicia

    • Personas mayores de 40 años que se cansan al leer o ver cosas cercanas.

    • Quienes quieren dejar de usar gafas de cerca pero no quieren cambiar de lentes cada mes o tres meses.

  2. Necesidades de comodidad y limpieza

    • Quienes prefieren una lente que no necesite cuidado nocturno ni acumule suciedad por semanas o meses.

    • Ideal para viajeros o quienes pasan mucho tiempo fuera de casa y no quieren preocuparse por la higiene.

  3. Visión intermedia y cerca

    • Para quienes necesitan ver bien a distancias intermedias, como en el ordenador o coche, además de leer y ver lejos.

    • Para profesionales que trabajan con ordenadores, van a reuniones y conducen, buscando comodidad visual sin cambiar de gafas.

  4. Contraindicaciones relativas

    • Pacientes con ojo seco severo deben probar primero si toleran bien las progresivas; las multifocales requieren estabilidad en la lágrima.

    • Los que tienen párpados muy caídos o ligera ptosis pueden tener problemas para ver bien a distancia o cerca.

    • Los que tienen astigmatismo alto (más de 1,25 D) sin corrección tórica en las progresivas diarias tienen menos opciones; a veces se les recomiendan progresivas mensuales tóricas.

4. Ventajas de las progresivas diarias

  1. Comodidad “sin mantenimiento”

    • No necesitan limpieza, enjuague ni portadora; cada día usas una lente nueva.

    • Hay menos riesgo de infecciones por la acumulación de proteínas o lípidos.

  2. Visión para todo el día en varias distancias

    • Incluyen zonas para ver lejos, intermedio (60–80 cm) y cerca (35–40 cm).

    • Al mover el ojo o la cabeza, encuentras la zona correcta sin cambiar de lente.

  3. Menos acumulación de depósitos

    • Como son diarias, siempre están “frescas” y depositan menos proteínas/lípidos, lo que mejora el confort.

  4. Flexibilidad y higiene óptima

    • Perfectas para viajar: no necesitas cargar soluciones.

    • Ideales para quienes tienen alergias leves, ya que la lente nueva cada día reduce el contacto con alérgenos acumulados.

  5. Fácil prueba y adaptación inicial

    • Puedes probar un par durante un mes sin preocuparte de quedarte atrapado con lentes que no te gusten; si no te van bien, puedes cambiar de marca o volver a usar lentes mensuales.

5. Inconvenientes y limitaciones

  1. Costo por lente más elevado

    • Las lentes de contacto progresivas diarias son más caras que las mensuales o quincenales. Esto puede ser un gasto alto si las usas todos los días.

  2. Gama de potencias y parámetros más reducida

    • Algunas marcas no tienen todas las potencias. Esto incluye casos de alta miopía o hipermetropía con presbicia.

    • Para astigmatismo mayor a 1 D, la oferta varía según la marca. No todas ofrecen opciones diarias para este caso.

  3. Adaptación inicial algo más compleja

    • El cerebro necesita unos días (3 a 7) para aprender a usar las diferentes zonas de potencia. Esto es necesario para leer, ver a distancia y en intermedio.

    • Si el centrado no es perfecto, puede sentirse como si mirara a través de varias lentes. Esto sucede en entornos oscuros.

  4. No siempre cubren presbicia avanzada

    • Las personas con presbicia severa (adición mayor a +2,25 D) pueden preferir gafas de lectura o lentes progresivos mensuales. Estos tienen un rango de adición más amplio.

  5. Disponibilidad limitada en algunas ópticas

    • No todas las ópticas tienen una gran variedad de progresivos diarios. A veces, hay que pedir específicamente a los laboratorios.

6. Materiales y marcas del mercado

Los progresivos diarios se hacen principalmente con silicona-hidrogel de alto DK/t. Esto garantiza buena permeabilidad al oxígeno y comodidad durante el día. A continuación, algunos ejemplos destacados (no exhaustivo):

  1. Acuvue Oasys® 1-DAY for Presbyopia (Johnson & Johnson)

    • Material: senofilcon A (silicona-hidrogel, 38 % agua).

    • Diseño: 3-Zone Progressive con zonas concéntricas (visión lejana central, zonas intermedias y lejanas alternas, zona de cerca en el anillo).

    • Adiciones: disponibles entre +0,75 D y +2,50 D.

    • Ventajas: tecnología HydraLuxe™ para humectabilidad, alta oxigenación.

    • Consideraciones: buen centrado, rango moderado de adiciones.

  2. Dailies® Total 1® Multifocal (Alcon)

    • Material: delefilcon A (silicona-hidrogel con 33 % agua interna y 100 % superficie húmeda).

    • Diseño: asférico con zona de cerca progresiva; progresión de adición dentro de la óptica.

    • Adiciones: Low, Medium, High (equivalen a +0,75, +1,50 y +2,25).

    • Ventajas: sensación “de película acuosa” muy fluida, excelente humectabilidad, transiciones suaves.

    • Consideraciones: es one-day con coste premium; buena para ojos secos moderados.

  3. Clariti® 1 Day Multifocal (CooperVision)

    • Material: somofilcon A (silicona-hidrogel, 56 % agua).

    • Diseño: asférico con “DFA™ (Digital Focus Area)” dirigidos a visión intermedia.

    • Adiciones: +0,75, +1,25, +1,75, +2,25.

    • Ventajas: precio algo más contenido que otros, tecnología de humectación desde el núcleo, buena perméabilidad.

    • Consideraciones: adaptación sencilla, pero algunos usuarios encuentran ligera pérdida de contraste en baja luz.

  4. MyDay® Daily Disposable for Presbyopia (CooperVision)

    • Material: stenfilcon A (silicona-hidrogel, 54 % agua).

    • Diseño: asférico con “3-Zone Progressive” (zona lectura central, intermedia/periférica para lejos).

    • Adiciones: +0,75, +1,25, +1,75, +2,25.

    • Ventajas: transición suave, economía relativa dentro de la gama premium.

    • Consideraciones: indicadas para usuarios que combinan lectura y pantallas constantemente.

  5. Bausch + Lomb ULTRA for Presbyopia

    • Material: samfilcon A (silicona-hidrogel, 46 % agua).

    • Diseño: “3-Zone Progressive” de zonas concéntricas.

    • Adiciones: +0,75, +1,25, +1,75, +2,25, +2,75.

    • Ventajas: tecnología MoistureSeal™ aporta humidificación continua, buen intercambio lacrimal.

    • Consideraciones: ligeramente más rígidas que otras, algunos usuarios notan menos movimiento al parpadear.

Nota: cada marca nombra sus tecnologías de humectación (HydraLuxe™, MoistureSeal™, SmartArray™, etc.). El objetivo es similar: ofrecer confort continuo y mantener la lente “húmeda” a lo largo de la jornada.

7. Proceso de adaptación y seguimiento

  1. Prueba inicial

    • El óptico-optometrista medirá tu refracción y evaluará la córnea.

    • Se selecciona una lente de prueba para valorar centrado y visión.

  2. Feedback del paciente en consulta

    • Tras ponérselas, se pide al usuario que mire a diferentes distancias.

    • Se busca correspondencia entre la posición de la lente y las zonas de potencia.

    • Es habitual que el usuario necesite moverse vertical u horizontalmente para encontrar la zona más nítida.

  3. Período de adaptación en casa

    • Aunque la lente esté bien centrada, el cerebro tarda varios días en aprender a “usar” la zona correcta para cada distancia.

    • Es normal sentir ligera borrosidad o halos en días de baja luz mientras el ojo se adapta.

    • Si al cabo de una semana persisten molestias, el óptico puede recetar otro parámetro.

  4. Controles periódicos

    • A las 2–4 semanas, se revisa la salud corneal y se pregunta sobre comfort diario y visión en situación real.

    • Cada 6 meses – 1 año, conviene hacer revisión para asegurarse de que la prescripción no ha cambiado y comprobar que la córnea sigue saludable.

8. Cuidados y recomendaciones de uso

Aunque las progresivas diarias no requieren cuidadoso almacenamiento posuso, sí hay algunas buenas prácticas:

  1. Manipulación higiénica

    • Lávate las manos con jabón neutro antes de tocar la lente. Asegúrate de que estén bien secas.

    • Coloca la lente en el centro de tu dedo índice. Evita usar las uñas para evitar daños.

  2. Puesta y retirada

    • Verifica que la lente esté correctamente orientada. Los bordes deben curvarse hacia dentro.

    • Después de ponértela, parpadea varias veces. Si sientes algo extraño, retírala y lávala con solución salina.

  3. Uso máximo recomendado

    • No uses las lentes de contacto progresivas diarias más de 12–14 horas al día. Cada ojo es único.

    • Retíralas antes de dormir. Aunque sean diarias, dormir con ellas puede ser peligroso.

  4. Desechar tras uso

    • Deséchala al final del día. No las reutilices. Usa el contenedor de residuos adecuado.

    • No las guardes para más tarde. Pierden efectividad y se contaminan fácilmente.

  5. Uso de lágrima artificial

    • Si sientes sequedad, usa lágrimas lubricantes. Son seguras para lentes blandas.

    • Evita soluciones con conservantes agresivos. Pueden dañar la lente.

  6. Descanso visual

    • Descansa tus ojos cada 2–3 horas. Parpadea y mira objetos lejanos para relajarlos.

9. Comparación con otras alternativas

CaracterísticaProgresivas DiariasProgresivas MensualesGafas Progresivas
Costo mensual aproximadoAltoMedioVariable (alta inicial)
Higiene / MantenimientoMínimo (desechable)Requiere limpiezaNinguno (limpiar gafas)
Salud corneal (permeabilidad)Alta (silicona-hidrogel)Alta (silicona-hidrogel)N/A
Adaptación / Comodidad inicialMedia (adaptación a zonas)SimilarAlta (inmediata)
Visión intermedia / cercaIntegradaIntegradaIntegrada
Flexibilidad / portabilidadExcelente para viajarMenor (llevar solución)Alta (dependiendo gafas)
Riesgo de depósitosMuy bajo (día único)Moderado (limpieza)Nulo
Cambio de graduaciónFácil (cambio de lente)Sencillo (reemplazo mensual)Retocar montura/gafa
  • Si buscas facilidad y no te importa el costo, las diarias son perfectas. Son higiénicas y cómodas para moverte.

  • Las progresivas mensuales (silicona-hidrogel) son una buena opción si quieres ahorro y multifocalidad.

  • Las gafas progresivas son claras, pero no son naturales. Necesitas mover la cabeza para ver bien.

10. Coste estimado y disponibilidad

  • Precio unitario (por par de lentes de contacto progresivas diarias):

    • El precio varía según la marca y la óptica. Generalmente, cuesta entre 1,50 € y 3,50 € por lente.

    • Si usas un par al día, el gasto mensual puede ser de 90 € a 180 €. Esto depende de cuántos días a la semana las usas.

  • Promociones y seguros de visión

    • Las grandes cadenas de ópticas ofrecen descuentos por comprar en lotes. Puedes ahorrar comprando 90, 120 o 180 lentes.

    • Algunas aseguradoras cubren parte del costo de las lentes de contacto. Es importante revisar las condiciones (coaseguro, reembolso máximo anual).

  • Prescripción personalizada

    • La óptica te dará las lentes con una prescripción oficial. Incluye la graduación, adición y parámetros de curvatura/diámetro.

    • Para pedidos especiales, el tiempo de entrega es de 3 a 7 días. Esto depende de la complejidad de la prescripción.

11. Consejos finales antes de decidirte

  1. Evalúa tu estilo de vida y presupuesto

    • Si viajas mucho o necesitas higiene constante, las diarias son una buena opción. Te dan libertad sin necesidad de maletas.

    • Si solo las usas en la oficina y puedes limpiarlas diariamente, quizá prefieras la versión mensual. Esto te ahorrará dinero.

  2. Consulta diferentes marcas en ensayo

    • Las progresivas diarias no son iguales para todos. Lo que a uno le gusta, a otro no. Es importante probar diferentes marcas.

    • Pide un par de prueba y pruébalos en distintas situaciones. Así sabrás si te van bien antes de comprar en grandes cantidades.

  3. Haz revisiones periódicas con tu optometrista/oftalmólogo

    • La presbicia cambia con el tiempo. Es importante ajustar la adición y potencia para ver bien en todas las distancias.

    • Las progresivas diarias son seguras, pero es importante revisar la salud de tus ojos. El optometrista puede detectar problemas como microabrasiones.

  4. Ten alternativas de respaldo

    • Si tienes picor o sequedad al usar pantallas, prueba pausas y lubricantes específicos. También recuerda mirar un poco más arriba para pantallas.

    • Para actividades deportivas intensas, considera gafas graduadas deportivas o lentes de contacto sin remunerado. Las progresivas diarias no suelen ser adecuadas para el agua.

Resumen

Las lentes de contacto progresivas diarias son perfectas para quienes necesitan visión multifocal. Son ideales para quienes ya tienen presbicia y no quieren cuidar sus lentes todos los días. También son buenas para personas activas o que viajan mucho.

La gran ventaja es que están listas para usar desde el primer momento. Además, son seguras para la salud de tus ojos gracias a su diseño de silicona-hidrogel. Pero, tienen un precio mensual más alto y necesitas tiempo para acostumbrarte a ellas.

Antes de decidirte, es importante hacer pruebas en tu óptica de confianza. Debes pensar qué tipo de adición y diseño óptico te conviene más. También es crucial revisar tu visión con un profesional regularmente para mejorar tu experiencia. Así, podrás ver claramente sin problemas en cualquier distancia.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir