Las lentes de contacto representan una opción real y saludable para la corrección de todos los problemas visuales. Siempre que se cumplan tanto los consejos del óptico como los del fabricante.
En la actualidad las lentes de contacto son cómodas, seguras y fáciles de usar.
Sólo se requiere una buena adaptación por parte del profesional y una pequeña práctica en su inserción.
Se pueden adaptar con éxito a casi todo el mundo y permiten tener una visión perfecta sin el uso de gafas.
Índice
¿Cómo son las lentes de contacto actuales?
Ahorrando la posible incomodez en algunas situaciones.
Además, en pacientes con grandes graduaciones su visión mejorará.
Y también debemos ser conscientes de la existencia de una teoría dentro de la óptica, que afirma mediante algunos estudios, que las lentillas ralentiza la evolución de la miopía en jóvenes.
Lo que está claro, las lentes de contacto cambiarán tanto la forma de ver tú al mundo, como el mundo de verte a ti.
Logrando la libertad de ir sin gafas; de poder hacer deporte sin el miedo a que se vayan a romper; y de poder ir con cualquier gafa de sol, sin el problema de graduarla.
Cabe resaltar, la existencia de muchos tipos de lentillas. Tanto de forma como de calidad.
En la actualidad, debido a los últimos avances se ha conseguido fabricar LC cercanas a la perfección, consiguiendo lentillas para un porte muy prolongado.
Aunque nunca se puede aconsejar sustituir las gafas por las lentes de contacto, siempre debemos descansar los ojos.
Tienen que ser un complemento beneficioso.
Hidrogel de silicona: un término que habrás oído utilizar ya antes sobre las lentillas mas que posiblemente no comprendas totalmente.
Despreocúpate, no eres el único. Vamos a aclarar las cosas y a explicártelas bien.
Con el avance de los tiempos, la tecnología mejora.
Los ordenadores son más veloces. Los turismos son eficaces a lo largo de más quilómetros.
Y las lentillas no son una salvedad.
Asimismo mejoran con el tiempo y nos dejan llevarlas a lo largo de más tiempo con mayor comodidad.
Una parte de este avance se debe al empleo del hidrogel de silicona.
Mas, ¿qué es precisamente? ¿Arena + agua + algún gel…? No precisamente. Vamos a explicarlo.
¿Que son las lentes de contacto de silicona?
La «silicona» es un polímero, un compuesto químico. Si te suena a heleno, tienes toda la razón. Lo es.
Significa «compuesto de múltiples partes» y eso es precisamente lo que son los polímeros: compuestos químicos que se hallan y se combinan.
Cuando los científicos sintetizan polímeros en el laboratorio, unen compuestos de manera que el todo sea más que la suma de las partes: más grandes, más fuertes, más veloces, etcétera Esa es la idea.
Las lentes de hidrogel de silicona deben ver con conjuntar la permeabilidad al oxígeno de la silicona (capacidad de dejar que el oxígeno pase a través del material) con el confort del hidrogel (compuesto eminentemente por agua) en las lentillas a fin de que puedan emplearse de manera segura y confort a lo largo de un periodo de tiempo prolongado.
¿Suena fantástico, verdad? Puesto que sí: totalmente fantástico.
Las lentes de contacto de silicona respiran más que ninguna:
El hecho de que las lentillas dejen que el oxígeno fluya con sencillez cara los ojos es un factor esencial para sostener el confort y la salud ocular. Esa es la razón.
Al respirar, introducimos aire en nuestros pulmones a fin de que la sangre pueda llevar oxígeno y otros nutrientes esenciales para los órganos de nuestro cuerpo.
Mas nuestras córneas (la parte transparente que cubre el iris) son diferentes.
Demandan un servicio de guante blanco y desean percibir el oxígeno de forma directa de la fuente: del aire que nos circunda, no del torrente sanguíneo.
Córneas: los pulmones de nuestros ojos
Las córneas no poseen vasos sanguíneos (hemos oído cotilleos de que algunos condes de Transilvania están desolados por este motivo).
Como nuestras córneas toman el oxígeno de manera directa del aire, es lógico que precisen acceder con sencillez al aire que nos circunda.
Las lentes duras de los años setenta no lo dejaban, con lo que solo podían emplearse a lo largo de periodos de tiempo considerablemente más cortos.
No obstante, como ya hemos dicho, la tecnología avanza y el nivel de «Dk/t» de las lentillas ha mejorado enormemente.
Es de esta forma como los profesionales que amoldan lentillas llaman a la cantidad de permeabilidad al oxígeno de una lente; cuanto mayor es el nivel, más oxígeno puede pasar.
Esto, así como otros factores, ayuda a que te sientas mejor mientras que llevas lentillas a lo largo de extensos periodos.
Las lentes de hidrogel de silicona ofrecen un mayor nivel de transmisión de oxígeno (nuestro valor «Dk/t») que las lentes de hidrogeles estándar y, desde entonces, considerablemente mayor que las lentillas duras del pasado.
¿Quieres confort a lo largo de más tiempo? Pregunta por el hidrogel de silicona
Ahora sabes más sobre las lentes de contacto de hidrogel de silicona.
Por este motivo, si tu profesional de la visión mienta este término, puedes impresionarle con tus conocimientos sobre el tema.
A propósito, las lentes Biofinity y MyDay de CooperVision son de hidrogel de silicona. Están hechas para ser utilizadas con seguridad y para darte el confort que quieres.
Si todavía no las tienes, pruébalas. Vas a ver que el confort continúa a lo largo de todo el día, no solo a lo largo de parte del mismo.
Si ya las tienes, emplea los comentarios que hay más abajo y haznos saber lo que piensas.
Las lentes de contacto pueden ser clasificadas según su uso. Hasta 1979 todas las lentillas existentes, se tenían que retirar por las noches. Este año se introdujo una nueva modalidad.
El uso prologado permite a los usuarios dormir con sus lentes de contacto, sin la necesidad de quitárselas y limpiarlas antes de dormir.
Las lentes de contacto pueden ser:
- Uso diario: Se tienen que quitar todas las noches.
- Uso prolongado: Se pueden usar por la noche, generalmente durante siete días consecutivos sin necesidad de retirarlas de los ojos.
El uso prolongado es un termino a veces utilizado para describir una lentilla,que se puede usar treinta noches consecutivas sin la necesidad de ser retirada.
Tiempo máximo aprobado por la FDA para que ciertas marcas puedan ofrecer este uso.
Lentes de contacto según la frecuencia
Existe otra clasificación atendiendo a la frecuencia que se tienen que desechar.
Ya que incluso con el cuidado adecuado, las lentillas tienen que ser sustituidas cada cierto tiempo para evitar la acumulación de depósitos, y así evitar el riesgo de sufrir alguna infección ocular.
Se pueden clasificar en:
- Desechables diarias – Se tienen que sustituir cada vez que se usan. Son las más higiénicas y también las más cómodas pues no necesitan ningún mantenimiento.
Constituyen la mejor solución para los pacientes que las usan de forma esporádica.
- Desechables quincenales – Se tienen que sustituir cada quince días. Suelen ser de muy alta calidad, satisfaciendo las necesidades de los ojos más exigentes.
- De reemplazo mensual o trimestral – Son las que más se utilizan, ya que son de alta calidad y satisfacen un alto rango de parámetros para conseguir una adaptación óptima.
- Anuales: No se suelen utilizar ya que su precio, junto con los líquidos de mantenimiento necesarios para su conservación, es parecido a las mensuales y su calidad o higiene es bastante menor.
- Lentes de contacto permeables al gas: Son las más resistentes a los depósitos y no necesitan ser reemplazadas tan frecuentemente como las blandas.
Pueden durar hasta más de un año. Se suelen usar cuando hay graduaciones muy altas o algún problema como el queratocono.
Lentes de contacto para controlar el azúcar:
La famosa compañía «Microsoft» junto con la Universidad de Washington, están trabajando en unas lentes de contacto que pueden controlar los niveles de azúcar en los pacientes con diabetes.
Quieren desarrollar unas lentes de contacto funcional que permita medir los niveles de glucosa a través de la lágrima del ojo.
Así el paciente podrá obtener esa información de forma inmediata y evitar el malestar de los métodos actuales.
Esta tecnología la han llamado «interfaz de usuario natural» y esperan con ella reemplazar a los exámenes de sangre.
Y lo más importante, van a permitir el control de las fluctuaciones de la glucosa en tiempo real.
Lentillas y azúcar:
Los pacientes diabéticos podrán saber en todo momento su nivel de glucosa, así podrán corregir cualquier fluctuación en un tiempo mínimo.
Usando insulina o ingiriendo algún alimento según lo necesario.
Este proyecto quiere conseguir desarrollar una lente de contacto que monitorice constantemente el nivel de glucosa en la sangre y registe la información para que sea accesible por el médico que atiende al paciente.
Logrando el máximo control de la diabetes, sin el dolor de las técnicas actuales, y consiguiendo una mayor calidad de vida de estos pacientes.
La información ha trascendido a través del blog de Microsoft que se hacía eco de la investigación.
Han logrado construir unas lentillas con pequeños radios y antenas que permiten enviar y recibir información a través de radiofrecuencia.
Además han conseguido colocar un sensor de glucosa.
Demostrando que se puede medir el nivel de azúcar que tiene un diabético, usando sólo su lágrima.
¿Cómo son las lentillas que miden el azúcar?
Las lentillas que midan la glucosa de una persona con diabetes semejan estar más cerca de lo que nos imaginamos.
La compañía experta en el cuidado de la visión Alcon (del conjunto Novartis), termina de anunciar la puesta en marcha de múltiples pactos con empresas tecnológicas como Google para desarrollar la tecnología de las lentillas que midan la glucosa.
Esta tecnología dejará una mejora esencial de la calidad de vida de las personas con diabetes, puesto que dispondrán de un registro incesante de sus niveles de azúcar y, por ende, podrían anticiparse al tratamiento de una ocasional glucemia.
“La innovación y la tecnología es un tema que me apasiona pues logra que la medicina día tras día pueda asistir a más gente”, apunta Joe Rappon, responsable del Programa Global de Visión Care, Investigación y Desarrollo de Alcon (Novartis).
A su parecer, hay mucha información sobre los pacientes y sus enfermedades que hasta el momento no era posible examinar por carencia de medios.
“La tecnología nos puede decir qué pasa en nuestro cuerpo mas todavía no somos siendo conscientes de ello”, afirma el especialista.
Conforme Rappon, al toparnos en un planeta en el que la cultura tecnológica es cada vez mayor, “no podemos eludir que todo en el futuro gire en torno a ella, y eso incluye a la medicina”
¿Se pueden comprar las lentes de contacto para diabéticos?
Tras un año de investigación en torno a las lentes de contacto para personas con diabetes, los especialistas han llegado a la conclusión de que el mecanismo de actuación del dispositivo va a ser a través del contacto con las lágrimas “ya que diferentes estudios han probado que hay un vínculo entre la glucosa ocular y la glucosa en sangre”, explica Joe Rappon, responsable del Programa Global de Visión Care, Investigación y Desarrollo de Alcon.
Si bien el producto todavía se halla en fase clínica, hay pruebas que prueban su eficiencia.
Las lentillas que midan la glucosa evitarán, por servirnos de un ejemplo, que las personas con diabetes deban pincharse con regularidad para conocer sus niveles de azúcar, lo que va a mejorar mucho su calidad de vida.
El encargado de esta división de Alcon, que el año pasado invirtió novecientos millones de dólares americanos en I+D, asegura que lo que procuran lograr es crear un páncreas que provea la insulina a los pacientes mediante un dispositivo que analice y regule sus niveles de azúcar en sangre, como por servirnos de un ejemplo las lentillas.
En este pacto ‘tecnofarmacéutico’ se han unido a Google por su habilidad para crear prototipos muy de forma rápida y, por su lado, el conjunto Novartis que aporta la experiencia de la técnica médica.
De qué manera son las lentillas que miden glucosa
Las lentillas van a estar formadas por múltiples partes. Primeramente, un chip que, conforme aseveran desde Google, “es tan pequeño que en lugar de montar los componentes en una placa de un circuito de vidrio normal, los estudiosos lo hacen en una película muy afín al plástico”.
Por otra parte, el ‘anillo’ que forma la parte electrónica de las lentes de contacto y que se compone de un sensor que mide la glucosa de la lágrima.
Estas partes están adaptadas entre 2 capas del material de la lentilla y un pequeño orificio del tamaño de alfiler deja que el fluido lagrimal de la superficie del ojo se filtre en el sensor de glucosa.
Finalmente, la lentilla que, conforme estudiosos de Novartis, va a ser blanda y flexible para eludir la sequedad del ojo del usuario.
¿Las lentes de contacto pueden ser peligrosas?
Las lentes de contacto que no se tienen que retirar por la noche son muy requeridas por algunos de mis pacientes.
Mi recomendación es que la retirada de las lentes de contacto cada noche será siempre la forma más segura y saludable de usarlas.
Lentes de contacto: Complicaciones
De hecho, desde que la FDA aprobó las lentillas de uso nocturno continuado, la tasa de complicaciones se ha incrementado debido al mayor número de personas que participan en esta conducta de riesgo.
La córnea es la superficie frontal transparente del ojo, y para ser claro y transparente este tejido debe estar libre de vasos sanguíneos.
La córnea es la única parte del cuerpo humano que no recibe el oxígeno de los vasos sanguíneos – sino que se mantiene alimentada de «respirar» el oxígeno del aire.
Y cuando nuestros ojos están cerrados, la cantidad de oxígeno disminuye.
Cada vez que usa las lentillas se está afectando la cantidad de oxígeno que recibe la córnea.
Por eso nuestro cuerpo responde con crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en la córnea, un proceso llamado neovascularización.
Estos nuevos vasos sanguíneos en realidad no ayuda a la situación y, de hecho puede causar complicaciones que amenazan la vista, incluyendo la disminución de la visión e incluso la ceguera.
¿Se pueden operar los neovasos?
No hay manera de deshacerse de los nuevos vasos sanguíneos, una vez que crecen.
Con el tiempo, y sin usar lentes de contacto, la sangre va a desaparecer y dejar lo que llamamos «buques fantasma».
Esos vasos fantasmas harán más fácil que la sangre regrese en cualquier momento en que la córnea se vea privada de oxígeno, lo que puede afectar el uso en el futuro.
Entiendo que el uso de lentillas sin control puede parecer poco peligroso, pero también estoy seguro que a largo plazo pueden aparecer problemas indeseables.
Por eso mi trabajo como óptico es asegurarme de que tus ojos están sanos hoy en día y se mantendrán igualmente sanos mañana.
Deshidratación de las Lentes de contacto
Las causas más frecuentes de deshidratación de la lente de contacto blandas en el ojo son la exposición a ambientes secos, corrientes de aire, calefacción alta, trabajo prolongado con pantallas de ordenador, parpadeo incompleto o poco frecuente y cualquier alteración de los factores y mecanismos que regulan la composición y estabilidad de la película lagrimal.
La deshidratación de las lentes produce visión fluctuante y sensación de sequedad.
Con la lámpara de hendidura podemos detectar los signos característicos asociados:
- Empañamiento de la superficie, lías de parpadeo abrasión mecánica en la zona inferior de la córnea (QPS inferior)
Las pautas más útiles para disminuir los síntomas y signos de deshidratación son el uso de lágrima artificial no preservada y el tiempo partido ( quitar las lentes a mitad del día para sumergirlas en solución única y permitir su completa rehidratación ).
También es eficaz la terapia de párpados (limpieza de pestañas, calor y masaje en el borde parpebral) ya que mejora la composición lipídica meibomiana y disminuye el grado de evaporación lagrimal.
Deshidratación según el material
Existen materiales con diferentes propiedades químicas en relación a su retención acuosa (eqilibrio hídrico) y humectabilidad superficial.
Sin embargo, las características físicas de cada material (aumento de rigidez y cambio de parámetros) son otros factores que pueden determinar la sensación de intolerancia y abrasión mecánica.
La suma de todos estos factores pueden afectar de forma diferente a los distintos usuarios.
Por lo tanto, es difícil predecir cuál será el mejor material para cada caso.
La mejor opción puede ser probar diferentes lentes de reemplazo frecuente, una en cada ojo, y valorar comparativamente los síntomas y signos al final del día.
Actualmente, la deshidratación de las lentes de contacto significan la primera causa de abandono y la mayor incomodidad.