Las mejores lentes que existen en el mercado

hace 23 horas · Actualizado hace 1 segundo

mejores lentes

La industria óptica ha avanzado mucho. Ahora hay lentes oftálmicas de alta calidad con tecnologías nuevas. Vamos a hablar de las mejores lentes graduadas que puedes encontrar. Esto incluye las principales marcas y modelos, los tipos de lentes más populares, y las tecnologías avanzadas que se usan.

Además, veremos las lentes inteligentes con conectividad. Y hablaremos de los nombres comerciales alternativos de tecnologías similares entre diferentes fabricantes.

Índice

Tipos Destacados de Lentes Oftálmicas

  • Lentes Monofocales: Estas lentes tienen una sola graduación. Corrigen un solo tipo de visión, como la miopía o la hipermetropía. Las más modernas son asféricas, lo que reduce distorsiones y hace que sean más delgadas.

    Algunas tienen una pequeña potencia de apoyo de cerca. Esto ayuda a reducir la fatiga digital. Ejemplos son Essilor Eyezen y Zeiss Digital. Estas lentes ofrecen un campo de visión amplio, pero solo son útiles para una distancia.

  • Lentes Bifocales: Estas lentes tienen dos partes: una para ver lejos y otra para leer. Fueron una solución común para la presbicia. Pero ahora son menos populares debido a su diseño y la fatiga visual que pueden causar.

    Aún se usan en algunos casos por ser más baratas o porque la gente ya las está acostumbrada.

  • Lentes Progresivas (Multifocales): Estas lentes permiten ver a todas las distancias sin necesidad de cambiar de gafas. Tienen una graduación que cambia gradualmente desde lejos hasta cerca. No tienen líneas divisorias.

    Están diseñadas para corregir varios problemas visuales a la vez. Son ideales para la presbicia y otros defectos. Los modelos más recientes ofrecen transiciones suaves y campos de visión amplios.

    Es importante que se ajusten bien a tu cara para que funcionen correctamente. (Nota: la innovación en progresivos ha sido constante. Por ejemplo, Essilor patentó la primera lente progresiva en 1953 y Zeiss introdujo en 1983 su diseño Gradal HS con simetría horizontal para mejorar la visión binocular.

  • Lentes Fotocromáticas: Cambian de color según la luz UV. En interiores son casi transparentes. Al salir al sol se oscurecen a tonos gris o marrón, protegiendo contra el sol y los rayos UV. Esto elimina la necesidad de usar gafas de sol aparte en muchas situaciones. La marca más conocida es Transitions®.

    Varíos fabricantes tienen sus fotocromáticos. Por ejemplo, Hoya Sensity®, Zeiss PhotoFusion®, Rodenstock ColorMatic IQ®. Los últimos modelos, como Transitions Signature Gen8, mejoran en velocidad y en alcanzar tintes oscuros al sol. Hay versiones especiales como Transitions XTRActive y Transitions Drivewear.

    Los fotocromáticos reaccionan a UV. No se oscurecen tras un parabrisas estándar. Para uso en coche, se recomiendan los tipos que también responden a luz visible o bien lentes solarizadas tradicionales.

  • Lentes Polarizadas: Son lentes teñidas que incorporan un filtro de polarización lineal. Eliminan los reflejos intensos producidos por la luz al rebotar en superficies horizontales. Mejoran enormemente la visión al aire libre, dando mayor confort y contraste.

    Están ideales para conducir y para actividades acuáticas o de nieve. Permiten ver detalles debajo del agua o relieve en la nieve. Ejemplos comerciales: Xperio® de Essilor, Polaroid, SkyPol® de Indo. Muchas gafas de sol deportivas de alta gama las usan.

    Limitación: Pueden dificultar ver pantallas LCD (p.ej. GPS del coche o indicadores con head-up display), ya que bloquean la luz polarizada de esas pantallas.

  • Lentes con Filtro Azul: También llamadas lentes de luz azul o antifatiga, son lentes diseñadas para filtrar parte de la luz azul-violeta. Esta luz viene de pantallas LED y dispositivos electrónicos. Buscan reducir la fatiga ocular digital y proteger la retina.

    Estas lentes suelen tener un tratamiento antirreflejante especial. También pueden tener un material base ligeramente teñido. Los principales productos son Crizal Prevencia (Essilor), BlueControl (Hoya) y BlueProtect (Zeiss).

    Estas tecnologías bloquean entre un 20% y 35% de la luz azul-violeta. Mantienen el paso de la luz azul-turquesa benéfica. Visualmente, pueden tener un leve tinte cálido o reflejos azul/violeta. Son recomendables para usuarios intensivos de pantallas.

  • Otros Tipos Especializados: Hay lentes ocupacionales o de oficina para mejorar la visión en computadora y lectura. También hay lentes para conducción nocturna que reducen halos de luces de coches.

    Para condiciones clínicas particulares, hay lentes de filtro médico. También hay lentes para daltonismo y baja visión con altas dioptrías o prismas especiales. Cada una aborda necesidades específicas, mostrando la versatilidad de las soluciones oftálmicas.

Tecnologías Avanzadas Aplicadas en Lentes

La calidad y rendimiento de las gafas dependen del diseño óptico y de los materiales y tratamientos avanzados. Entre las tecnologías destacadas actualmente se incluyen:

  • Materiales de Alta Refracción y Bajo Peso: Los plásticos orgánicos han cambiado las gafas. Ahora son más delgadas y ligeras, incluso para las más fuertes. Los materiales como índice 1.60, 1.67, 1.74 son más delgados que antes.

    Por ejemplo, Essilor tiene 1.74 en Stylis/Linea. Zeiss ofrece 1.74 en Ultra Thin. Estos materiales son más cómodos gracias a su menor densidad.

    Para mejorar la calidad, se usan geometría asférica/atoroidal. Esto reduce las aberraciones laterales. Trivex y Tribrid son polímeros fuertes y ligeros, ideales para niños y sin montura.

    El Policarbonato (1.59) es resistente y se usa en gafas de seguridad y deportivas. También es común en gafas de sol.

  • Diseño Digital Free-Form Personalizado: La fabricación free-form ha cambiado las gafas en las últimas dos décadas. Ahora se pueden hacer lentes con curvaturas complejas para cada persona.

    Los progresivos modernos se personalizan según la posición de uso y la distancia entre los ojos. Varilux 4D y Rodenstock DNEye ajustan las lentes a cada persona. Esto mejora la visión y reduce la distorsión.

    Las patentes recientes se enfocan en mejorar los progresivos y la personalización. Esto ha dado lugar a lentes hechas a medida para cada persona. Las lentes HD o asféricas personalizadas también corrigen aberraciones en recetas fuertes.

  • Tratamientos Antirreflejo (AR) de Última Generación: Los recubrimientos antirreflejo son capas muy delgadas que se aplican al lente. Estas capas casi eliminan los reflejos visibles en la superficie. Esto mejora la claridad y el contraste, especialmente de noche.

    Además, hacen que las lentes se vean más transparentes. Marcas como Crizal® Sapphire HR (Essilor) y DuraVision® Platinum (Zeiss) han creado AR avanzados. Estos tienen propiedades como ser hidrófobos y oleófobos, lo que ayuda a mantener la lente limpia.

    Algunos incluso tienen propiedades antiestáticas. Por ejemplo, Crizal Prevencia filtra la luz azul-violeta además de ser antirreflejante. Zeiss DuraVision DriveSafe mejora el AR para reducir el brillo de las luces de faros.

    La aplicación de nanotecnología ha sido crucial. Se han usado recubrimientos inspirados en la naturaleza, como las hojas de loto. Esto crea superficies que repelen el agua y el polvo.

     

  • Nanotratamientos y Superficies Inteligentes: La nanotecnología ha revolucionado los tratamientos especiales. Por ejemplo, los recubrimientos hidrofóbicos extremos imitan al efecto loto. Estas superficies hacen que las gotas de agua resbalen, manteniendo la visión clara bajo lluvia.

    Marcas como LotuTec de Zeiss han adoptado esta tecnología. También hay avances en recubrimientos antiempañamiento y tratamientos antimicrobianos con nanopartículas de plata. Estos se han introducido en lentes para personal sanitario durante la pandemia.

    Se están investigando lentes autorreparables que pueden repararse con calor. Además, la deposición de capas dieléctricas permite crear espejados de colores. Esto muestra cómo la nanotecnología está mejorando las lentes.

  • Lentes de Control de Miopía: Hay lentes especiales diseñadas para frenar la miopía en niños y adolescentes. Empresas como Essilor, Hoya y Zeiss han creado soluciones innovadoras. Por ejemplo, Hoya tiene MiYOSMART que reduce la miopía en un 60%.

    Essilor desarrolló Stellest con tecnología HALT, logrando una reducción de ~67% en la miopía. Zeiss ofrece MyoVision Pro y otras marcas están surgiendo. Estas lentes usan principios de desenfoque periférico controlado para frenar la miopía.

Lentes Inteligentes e Interconectadas (IoT)

Las gafas convencionales están evolucionando hacia “smart glasses” con sensores y circuitos. Estas lentes inteligentes buscan mejorar la salud visual y la interacción con dispositivos. Algunos ejemplos y avances clave:

  • Lentes Electrónicas de Enfoque Variable: Un hito fue la aparición de emPower!™ (2011) de PixelOptics. Fueron las primeras gafas electrónicas de enfoque automático para presbicia. Tenían un segmento de cristal líquido en la zona de cerca que, al activarse, añadía +1.00 dioptría de lectura.

    Así, obtenían un efecto multifocal electrónico. Tenían un campo de lejos completo sin distorsión cuando el segmento estaba “apagado”. Y una lectura amplia al “encenderlo”. PixelOptics desarrolló esta tecnología, pero cerró en 2013 por costos y complejidad.

    Mitsui Chemicals adquirió sus patentes y lanzó en Japón las gafas TouchFocus™ (2018). Estas gafas tienen un módulo electrónico en la varilla que activa el cristal líquido para cerca al tocarlo. En 2024, Carl Zeiss compró todo el portafolio de patentes de Mitsui, mostrando un fuerte interés en lanzar esta tecnología globalmente.

    También invirtió en la start-up belga Morrow, que desarrolla gafas autofocales electrónicas. Estas lentes autofocus de nueva generación usan sensores oculares para detectar la distancia de enfoque. Así, ajustan automáticamente la potencia en tiempo real, sin necesidad de intervención manual.

    Si llegan al mercado, estas gafas podrían cambiar la corrección de presbicia. Por ahora, son prototipos en desarrollo. Pero los gigantes ópticos ya están preparándose con patentes e inversiones para liderar esta nueva tendencia.

  • Gafas con Sensores de Salud y Actividad: Las gafas inteligentes también se enfocan en la salud y el wearable fitness. Por ejemplo, Project Genesis/Level™ de VSP Global, lanzadas en 2018, son gafas normales con sensores ocultos. Estos sensores miden pasos, calorías y tiempo de actividad, enviando los datos a una app móvil.

    La idea es usar las gafas, que ya se usan todo el día, como un fitness tracker. En pruebas, muchos usuarios prefirieron tener el podómetro en sus gafas en lugar de un wearable separado.

    En Japón, las JINS MEME (2015) tienen seis sensores de movimiento y electrodos EOG. Estos sensores monitorizan el parpadeo y la postura. Analizan los movimientos oculares para detectar fatiga visual o somnolencia, alertando al usuario.

    También detectan malas posturas, como en el trabajo de oficina. Actúan como dispositivo fitness, midiendo la actividad. Todos estos datos se envían al smartphone, creando un registro del estado físico y mental del usuario.

    La startup Emteq Labs planea lanzar las gafas Emteq Sense (2025) con cámaras y sensores infrarrojos. Están diseñadas para medir cambios en expresiones faciales y tensión muscular. Buscan reconocer emociones y estados de ánimo en tiempo real.

    Con ellas, se podría cuantificar el estrés y la alegría, así como la fatiga y la ingesta de alimentos. Aunque aún no se han lanzado, muestran el potencial de las gafas como plataforma de bio-sensado continua.

  • Gafas con Conectividad e Interfaces Inteligentes: Algunas gafas tienen funciones de audio o visualización. Por ejemplo, las Ray-Ban Stories parecen gafas normales pero tienen cámaras y micrófonos. Estas gafas se conectan al teléfono.

    Estas gafas están pensadas para el entretenimiento, pero también se pueden usar con lentes de contacto. Esto muestra cómo las marcas de moda están entrando al mundo "smart". Las Amazon Echo Frames y Huawei Gentle Monster tienen asistentes de voz y audio por conducción ósea.

    Las Google Glass iniciaron la tendencia de realidad aumentada en 2012. Hoy, se usan en industrias. Microsoft HoloLens y Magic Leap son gafas especiales de AR/MR.

    Luxexcel ha creado lentes graduadas con micro-displays incrustados. Esto permite corrección visual y proyección AR en una sola lente. Mojo Vision trabaja en lentes de contacto inteligentes con microLED.

  • Adaptación Automática al Entorno (IoT): Las gafas pueden adaptarse al cambio de luz. Actualmente, lo hacemos con fotocromáticos. Pero se están desarrollando lentes electrocrómicas que cambian su tintado en milisegundos.

    Esto permitiría que las gafas se oscurecieran o aclararan al instante. Algunos prototipos de smart sunglasses como Ampere Dusk han mostrado este avance. Proyectos como BMW/ICEdot han demostrado cristales electrocrómicos en gafas deportivas.

    AlphaMicron Inc. (EE.UU.) ha creado visores militares que cambian de claros a oscuros electrónicamente. Aunque aún no hay un producto masivo, es posible que veamos gafas fotocromáticas electrónicas en el futuro cercano. Esto podría estar conectado al teléfono y registrar la exposición lumínica diaria.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir