Guía Completa de Gafas Deportivas (2025)

hace 5 días · Actualizado hace 1 segundo

gafas deportivas

Las gafas deportivas están hechas para proteger tus ojos durante el deporte. No solo te protegen del sol, sino también de otros riesgos físicos. Esto es gracias a que ofrecen una protección integral durante la actividad física.

Estas gafas no son como las de sol comunes. No solo protegen contra los rayos UV, sino también contra otros riesgos del deporte. Su objetivo es cuidar tus ojos del atleta, evitando lesiones. Previenen quemaduras solares y protegen contra caídas y impactos de objetos.

Además, protegen contra polvo, insectos, barro o ramas, dependiendo del deporte que practiques. Son esenciales para los deportes al aire libre. Reducen el riesgo de lesiones oculares y mejoran tu rendimiento al ofrecer visión clara y segura.

Las gafas deportivas ofrecen protección y comodidad. Pueden graduarse con la prescripción del usuario. Esto permite a los deportistas con problemas de vista entrenar sin usar lentillas.

Índice

Diferencias entre gafas deportivas y gafas convencionales

Las gafas deportivas son muy diferentes a las de uso diario. A continuación, se destacan las diferencias clave:

  • Diseño y ajuste: Las gafas deportivas tienen monturas que se ajustan bien al rostro. Esto ofrece un campo de visión amplio y mantiene las gafas seguras en movimientos rápidos. A diferencia, las gafas normales se enfocan más en el estilo y tienen un ajuste más suelto, ideal para el día a día pero no para actividades deportivas. Las deportivas suelen tener patillas y puentes nasales con goma para evitar que se deslizen o caigan, algo raro en gafas de calle.
  • Cobertura y protección: Las gafas deportivas cubren mejor los ojos, protegiéndolos de viento, polvo, arena, insectos u otras partículas a alta velocidad. Algunas tienen espuma o protección extra para sellar los ojos, como en gafas para ciclismo de descenso o esquí. Las gafas normales no ofrecen esta protección lateral y no están hechas para entornos tan exigentes.
  • Materiales y durabilidad: Las gafas deportivas están hechas con materiales ligeros pero muy resistentes al impacto. Esto es cierto tanto para las monturas como para las lentes. Usan plásticos técnicos como el policarbonato en las lentes, que no se astilla fácilmente. Las monturas suelen ser de polímeros flexibles como TR90.

    Por otro lado, las gafas normales pueden tener materiales más pesados o frágiles. Estos son adecuados para el día a día pero se rompen fácilmente si se caen o reciben un impacto fuerte. Las gafas deportivas ofrecen una protección extra. Esto previene lesiones por rotura de la lente o montura durante la práctica.

  • Tecnología de las lentes: Las gafas deportivas tienen lentes avanzadas. Estas mejoran el contraste y la percepción del terreno. También tienen revestimientos antirreflejos y polarización para evitar destellos.

    Algunas son fotocromáticas y se adaptan a la luz. Puedes cambiar las lentes según la situación, como el sol o la oscuridad. Las gafas de moda no ofrecen estas opciones.

  • Peso y comodidad: En el deporte, el peso importa mucho. Las gafas deportivas son muy ligeras. Usan materiales como poliamidas para no molestar durante la actividad.

    Están diseñadas para usarlas por mucho tiempo sin incomodidad. Las gafas de moda pueden ser más pesadas y no son tan cómodas en actividades extremas.

  • Estilo y visibilidad: Las gafas deportivas tienen colores y diseños llamativos. Esto es estético y práctico, ya que son fáciles de encontrar si se caen en la acción. Las gafas convencionales buscan combinar con la vestimenta, priorizando la estética sobre la funcionalidad.

Resumen: Las gafas deportivas están diseñadas para la intensidad y riesgos del deporte. Ofrecen sujeción firme, mayor campo de visión y materiales irrompibles. Las lentes están optimizadas para diferentes entornos. Esto no solo protege los ojos, sino que también mejora el rendimiento del atleta.

Las gafas normales pueden deslizarse, romperse o limitar la visión en deportes. Por eso, no son seguras para practicar deporte.

Tipos de gafas deportivas según el deporte

Cada deporte tiene sus propias necesidades de visión y protección ocular. Por eso, hay diferentes tipos de gafas deportivas adaptadas a cada deporte o entorno. A continuación, se describen las particularidades de las gafas en varios deportes populares:

Ciclismo (carretera y MTB)

En ciclismo, las gafas son imprescindibles para todos. Los ojos están expuestos al viento, polvo, insectos y piedrecillas. Por eso, las gafas de ciclismo deben ofrecer:

  • Cobertura envolvente: Las gafas deben cubrir bien los ojos y parte del rostro. Esto protege contra el viento y objetos que puedan lanzarse. Es importante que no molesten al usar el casco y que se ajusten bien al rostro.
  • Sujeción y estabilidad: Las gafas deben quedarse en su lugar, incluso con movimientos bruscos. Las de MTB necesitan ser más fuertes y ajustadas. Esto es crucial para evitar que se muevan o caigan.

    Algunas vienen con patillas de goma y ajuste antideslizante. También hay bandas elásticas opcionales para disciplinas de descenso o BMX. Esto asegura una fijación máxima.

  • Protección múltiple: Las gafas protegen contra el sol, UV, ramas, barro y partículas del aire. Las lentes suelen ser de policarbonato para resistir impactos. En terrenos difíciles, se usan máscaras con espuma y correa para mayor protección.
  • Lentes especiales: Muchos ciclistas usan lentes intercambiables para adaptarse a la luz. Se recomiendan lentes de alto contraste y fotocromáticas que cambian según la luz. Las polarizadas eliminan reflejos molestos.
  • Ejemplos: La Oakley Jawbreaker es famosa por su diseño y resistencia. Para opciones más económicas, el Spiuk Sportline Jifter es muy valorado. Las diferencias de precio y prestaciones se discuten más adelante.

Running y Trail Running

Las gafas de sol son esenciales para running urbano y trail. Protegen la vista sin molestar. Son necesarias para correr bajo el sol, viento o en zonas arboladas.

  • Ligereza extrema: Para correr bien, es crucial evitar cualquier peso extra. Las gafas de running deben ser lo más ligeras posible (algunas apenas ~20-30 gramos). Se prefieren monturas de nylon TR90 u otros plásticos ligeros, evitando los pesados materiales metálicos. Esto ayuda a evitar el rebote en la nariz al trotar.
  • Ventilación y antivaho: La transpiración es clave; si las gafas no ventilan bien, el sudor y el calor pueden empañar las lentes. Por ello, muchos modelos tienen ranuras o perforaciones de ventilación. Además, se aplican tratamientos antivaho en las lentes. Esto asegura una visión clara, incluso al sudar o en ascensos exigentes. (Consejo: elegir gafas con puente nasal ajustable ayuda a separarlas ligeramente del rostro para que circule el aire y no se empañen).
  • Agarre y estabilidad: Las gafas deben quedar bien fijadas sin ser incómodas. Suelen tener patillas flexibles con puntas de goma y apoyo nasal de silicona ajustable. Esto evita vibraciones o que “boten” con la zancada. Algunos corredores usan cintas elásticas removibles en la parte posterior para mayor seguridad en trail o ultras.
  • Lentes adecuadas: En running, se prefieren las lentes espejadas y las polarizadas. Las lentes polarizadas eliminan deslumbramientos y reflejos, reduciendo la fatiga visual. Las lentes espejadas reducen la luz que entra al ojo, evitando destellos intensos. Muchos corredores de fondo optan por lentes fotocromáticas, que se adaptan automáticamente a las condiciones climáticas. En trail running, esto es muy útil.
  • Resistencia y protección: En trail, las gafas deben filtrar al menos 90% de la radiación solar. Es recomendable usar montura de plástico/nylon flexible, ligera y resistente a caídas y variaciones climáticas. Un detalle práctico para trail es el uso de una banda anti-sudor en la frente. Esto evita que el sudor resbale a los ojos o que las gafas se deslicen. Se recomiendan lentes con tinte gris neutro para una buena percepción de los colores naturales.

Deportes de nieve (Esquí y Snowboard)

En lugares con nieve, usar gafas es obligatorio. La nieve refleja hasta ~80% de la luz solar. Esto puede causar daños graves a los ojos, como la queratitis actínica o “ceguera de la nieve”.

Además, en la nieve hay otros peligros. El frío extremo, el viento cortante y las partículas de hielo pueden dañar los ojos. Por eso, las gafas de esquí deben tener:

  • Alta protección solar: Se sugiere un filtro de categoría 4 para días claros en la montaña. Estas lentes muy oscuras previenen la fotofobia y deslumbramientos intensos. Nota: categoría 4 no es adecuada para conducir, pero es perfecta para esquiar. Algunas máscaras modernas tienen lentes fotocromáticas que cambian según la luz.
  • Cobertura total y bloqueo lateral: Las gafas de esquí cubren todo el contorno de los ojos. Usan una cinta elástica ancha para ajustarse al casco. Este diseño protege los ojos y parte de la cara de golpes.
  • Lentes dobles y antivaho: Las mejores máscaras de esquí tienen doble lente para evitar empañamiento. También tienen tratamientos antivaho y sistemas de ventilación pasiva para mantener la visibilidad.
  • Resistencia y compatibilidad con casco: La montura debe soportar bajas temperaturas sin romperse. Están diseñadas para encajar bien con los cascos de esquí. Los materiales como policarbonato o el NXT son resistentes a impactos.

En la nieve, es esencial tener gafas que bloqueen la radiación UV intensa y protejan físicamente los ojos. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de sufrir quemaduras en la córnea. Estas lesiones causan dolor, lagrimeo y pérdida temporal de visión.

Para quienes necesitan graduación, hay soluciones. Las máscaras OTG (over the glasses) permiten usar gafas graduadas debajo. También existen lentes esféricos de gran tamaño que aceptan inserciones ópticas. Es vital elegir modelos de alta calidad y nunca esquiar sin protección ocular.

Natación

En el agua, las “gafas” son pequeñas máscaras acuáticas. Se colocan alrededor de los ojos para ver con claridad bajo el agua y protegerlos. Las gafas de natación previenen la irritación por cloro y otros agentes en piscinas.

Permiten una mejor orientación visual tanto en piscinas como en aguas abiertas. Sus características principales son:

  • Sellado hermético: Las gafas de natación tienen un borde con silicona suave. Esto sella alrededor de la cuenca del ojo, evitando que el agua entre. Es más cómodo y efectivo que otros materiales.

    Es clave elegir el tamaño correcto para que se ajusten bien. Así, no aprietan demasiado y se evitan filtraciones.

  • Doble correa ajustable: Las gafas se sujetan con una goma elástica doble. Esta se coloca en la parte posterior de la cabeza, repartiendo la presión de manera uniforme. Si están bien ajustadas, sostienen la vista casi solas.

    La correa asegura que no se caigan durante el nado intenso.

  • Lentes antifog y protección UV: Las lentes tienen un revestimiento antivaho para evitar que se empañen. Este recubrimiento es delicado, así que no lo frotes. Usa sprays específicos cuando se desgaste.

    Además, muchas gafas ofrecen protección UV. Esto es crucial para natación al aire libre. Los ojos pueden dañarse con el sol reflejado en el agua.

  • Tipos de lente según entorno: Hay diferentes acabados de lente para cada situación:
    • Lentes transparentes: son ideales para interiores o días nublados. No alteran la luminosidad y ofrecen visión natural.
    • Lentes ahumadas o tintadas: reducen el brillo general. Son perfectas para exteriores con luz moderada o días parcialmente soleados.
    • Lentes espejadas (mirror): tienen un recubrimiento reflectante. Disminuyen la cantidad de luz que entra al ojo. Son útiles en piscinas exteriores con sol intenso.
    • Lentes polarizadas: cortan los destellos de la luz solar sobre el agua. Mejoran la visibilidad en aguas abiertas soleadas. Son muy apreciadas por triatletas en el segmento de natación en mar/lago.
    • Lentes fotocromáticas: se oscurecen con la luz UV. Pueden ser prácticas si alternas entre interior y exterior. Sin embargo, son menos comunes y más costosas.
  • Diseño hidrodinámico: Las gafas de competición tienen un diseño muy bajo. Esto ofrece la menor resistencia al avance. Son pequeñas y requieren un ajuste preciso.

    Para entrenamiento o uso recreativo, prefieren gafas más grandes y cómodas. Estas tienen mayor sellado de silicona y visibilidad periférica amplia. Las máscaras de natación cubren ojos y nariz, pero se consideran aparte de las gafas estándar.

Al nadar en mar abierto o lagos, es clave usar lentes polarizadas o espejadas. Esto protege contra el sol reflejado y mejora la visibilidad. En interiores, lentes claras o ligeramente tintadas son suficientes.

Las marcas Speedo y Arena lideran este mercado. Ofrecen una variedad de modelos, desde las suecas Malmsten hasta las gafas de élite Arena Cobra Ultra. Los precios varían, desde modelos básicos (~10 €) hasta los más avanzados (~40-60 €).

Pádel (y otros deportes de raqueta)

En deportes como el pádel, tenis y otros similares, las gafas son esenciales. Sirven para proteger contra impactos y para proteger los ojos del sol al jugar al aire libre. No todos los aficionados las usan, pero son muy recomendables, especialmente en niveles avanzados o después de cirugías oculares.

  • Construcción resistente a impactos: La pelota de pádel puede moverse muy rápido. Por eso, es importante usar gafas con lentes de policarbonato, que son casi indestructibles. Estas gafas protegen los ojos de los golpes y tienen un diseño que cubre la cara. Algunas tienen lentes claros o ligeramente tintados para jugar en interiores o con poca luz.
  • Ajuste seguro y ligero: Las gafas deben quedarse bien al moverse rápido. Es clave que sean poco pesantes y pegadas a la cara. Muchas tienen cinta elástica removible para mayor seguridad. Las varillas y puente son de goma para no caerse al sudar.
  • Protección solar variable: Se juega tanto al aire libre como en pista cubierta. Las mejores son las lentes fotocromáticas, que se oscurecen al exterior y se aclaran al interior.
  • Diseño deportivo discreto: En pádel y tenis, muchos prefieren gafas discretas. Hay modelos específicos para mejorar la visión de la pelota. Estas gafas son comunes en squash y racquetball, pero en pádel son menos comunes, aunque se están popularizando.

Características técnicas importantes en las gafas deportivas

Al elegir gafas deportivas, hay aspectos técnicos clave que debes considerar. Estos incluyen:

Protección UV total

Es crucial protegerse de los rayos ultravioleta con gafas deportivas. Busca protección UV400, que bloquea el 99–100% de la radiación UVA y UVB. Esto previene problemas como cataratas y queratitis por sol. Asegúrate de que las gafas lo muestren claramente.

El color oscuro de las gafas no siempre significa protección UV. Debes buscar un filtro UV certificado. Compra en ópticas o tiendas especializadas para evitar gafas baratas que no protegen bien.

Resistencia al impacto y materiales de lentes

La seguridad de tus ojos depende de que las gafas no se rompan en pedazos cortantes. Por eso, las gafas deportivas suelen tener lentes de policarbonato. Este material es ligero, prácticamente irrompible y absorbe los rayos UV naturalmente.

El policarbonato puede rayarse fácilmente, pero muchos gafas tienen recubrimientos antiarañazos. Esto ayuda a evitar daños adicionales.

Lentes intercambiables y colores de filtro

Las gafas deportivas modernas suelen tener lentes intercambiables. Esto te permite cambiar las lentes según la luz o el entorno. Por ejemplo, un ciclista puede usar lentes oscuras de día y claras o amarillas al atardecer.

Es clave practicar el cambio de lentes para hacerlo rápido y sin ensuciarlas. Tener 2–3 juegos de lentes hace que tus gafas sean mucho más versátiles.

Tratamientos antivaho y ventilación

Las gafas empañadas pueden ser muy molestas. Por eso, las gafas deportivas vienen con tecnologías antivaho. Hay dos tipos principales:

  • Recubrimiento antivaho en la lente: Es un tratamiento que evita que las gotas se adhieran formando niebla. Crea una película hidrófila que dispersa el vapor.
  • Sistemas de ventilación: Algunas gafas tienen diseño especial para que el aire circule y elimine la humedad. Por ejemplo, las gafas de ciclismo de alta gama tienen Airflow de Eassun.

Tecnologías recientes en lentes y monturas

Las gafas deportivas están siempre evolucionando. Incorporan nuevas tecnologías de material y óptica. Algunas tecnologías recientes/destacadas son:

  • Lentes fotocromáticas avanzadas: Las lentes que cambian de color con la luz han mejorado mucho. Ahora se activan rápido y cubren un rango amplio. Por ejemplo, las de cat. 1–3 o 2–4 son ideales para diferentes actividades.

    Algunas incluso se oscurecen detrás del parabrisas del coche. Esto es útil para deportes al aire libre.

  • Lentes polarizadas de nueva generación: La polarización es esencial para deportes de agua y nieve. Elimina el brillo reflejado en superficies horizontales.

    Las gafas modernas combinan polarización con tintes especiales. Esto mejora el contraste. Por ejemplo, Oakley Prizm™ Polarized es perfecto para ciclismo de ruta.

  • Lentes de alto contraste y espejadas: Marcas como Oakley y Bollé han creado tecnologías avanzadas. Estas mejoran el contraste y resaltan colores importantes.

    Por ejemplo, Bollé Volt+ y Smith ChromaPop son ideales para ciclismo y esquí.

  • Monturas mejoradas: Las monturas ahora son más aerodinámicas y cómodas. Se usan materiales sostenibles y se diseñan para ser modulares.

    Algunas gafas se pueden convertir en máscaras para MTB extremo. Otras tienen protectores desmontables para usar en diferentes condiciones.

Principales marcas y modelos destacados (2024–2025)

El mercado de gafas deportivas ofrece muchas opciones. Pero algunas marcas sobresalen por su calidad y innovación. Estas marcas son favoritas entre los deportistas.

  • Oakley: Es una marca californiana famosa en gafas deportivas. Sus modelos como Jawbreaker y Radar EV son muy populares. Oakley es conocida por sus lentes Prizm™ y diseños innovadores.
  • Rudy Project: Es una marca italiana especializada en gafas para ciclismo y running. Los ciclistas profesionales prefieren Rudy Project. Ofrecen modelos como Rudy Project Rydon y Propulse para running. Estas gafas son modulares y tienen lentes fotocromáticas. Pueden costar entre 100–180 €. También son recomendadas para deportes de raqueta.
  • Julbo: Es una marca francesa con más de 130 años de historia. Es famosa por sus gafas de montaña y trail running. Sus lentes Reactiv son muy valoradas por su adaptación rápida. Ofrecen gafas para alpinismo y trail running. Los modelos como Julbo Aero y Zebra Light tienen altos filtros. Pueden costar entre 80–170 €.
  • Spiuk: Es una marca española conocida por sus gafas deportivas a buen precio. Se enfoca en ciclismo y triatlón. Sus modelos como Spiuk Jifter son muy populares. Spiuk ofrece calidad sorprendente a precios bajos, por debajo de 60 €.
  • Adidas (Evil Eye): Adidas lanzó Evil Eye hace años. Ahora es parte de Silhouette. Son gafas premium para deportes de raqueta y ciclismo. Modelos como Evil Eye Pro tienen lentes intercambiables. Pueden costar alrededor de 150 €.

Rangos de precios por categoría

El precio de las gafas deportivas depende de varios factores. En 2024, podemos ver los siguientes rangos:

  • Gama económica ( < €50 ): Incluye gafas básicas de marcas menos conocidas o modelos de entrada de marcas famosas. Estas gafas suelen tener lentes de policarbonato simples. A veces, tienen recubrimiento espejo pero no son polarizadas ni fotocromáticas. Las monturas son de plástico y sencillas.

    La mayoría ya ofrece protección UV400. En línea, se pueden encontrar gafas por 20–30 € que cumplen su función. Por ejemplo, las Ges Omega para ciclismo cuestan ~32 €. Son perfectas para principiantes o para uso ocasional.

    Es posible que no vengan con accesorios ni recambios. La durabilidad de los recubrimientos también es menor. En este rango, también se encuentran gafas de natación (10–30 €) y gafas de protección indoor (squash, baloncesto, etc. alrededor de 20–50 €).

  • Gama media ( €50 – €100 ): Aquí están las gafas deportivas de calidad estándar. Marcas como Spiuk, Tifosi, algunas Uvex, Shimano, Nike, etc. ofrecen modelos con buena relación calidad/precio. Por ~60–80 €, se pueden conseguir gafas con lentes intercambiables (varios tonos incluidos).

    Por ejemplo, las Spiuk Jifter cuestan 50–60 € y vienen con lente espejada. También hay modelos como Shimano S51X (~70 €) con lentes polarizadas. La construcción en TR90 y detalles antideslizantes son comunes.

    Es el rango ideal para entusiastas amateurs. Se consiguen productos muy funcionales sin costar demasiado. Muchas máscaras de esquí de gama media también están en €60–100, con doble pantalla y a veces lentes espejadas.

  • Gama alta ( > €100 ): Estas gafas son las más avanzadas de las marcas líderes. Pueden costar entre 120 y 200 €. Algunas excepciones pueden llegar a los 250 €.

    En este rango, se busca la tecnología más avanzada. Esto incluye lentes Prizm, Reactiv, ChromaPop y más. Las monturas son ligeras y de alta calidad. Por ejemplo, la Oakley Radar EV con lente Prizm cuesta alrededor de 130–150 €.

    Las gafas de nicho como POC Devour y las Julbo Aero Reactiv también están aquí. Estas gafas son ideales para deportistas profesionales que buscan lo mejor.

  • Graduación y especialidades: Si necesitas lentes graduadas, el precio subirá. Esto puede añadir 50–150 €, dependiendo de lo que necesites. Algunas marcas ofrecen el clip óptico aparte.

    En deportes específicos, como el buceo profesional, las gafas tienen características únicas. Estos precios pueden ser más altos que lo normal.

Recomendaciones según nivel de deportista y condiciones de uso

Al elegir gafas deportivas, es importante considerar varios factores. El nivel de dedicación del deportista y las condiciones principales de uso son cruciales. Aquí te damos algunas recomendaciones finales:

  • Para deportistas amateurs o principiantes: Si apenas empiezas o practicas por diversión, gafas económicas o de media pueden ser suficientes. Lo importante es que tengan protección UV certificada y sean cómodas. No necesitas gafas avanzadas al principio; una simple (como las de Decathlon por ~20 €) es ideal para salir de vez en cuando.

    Lo clave es que se ajusten bien y sean duraderas. Con el tiempo, si necesitas más comodidad o colores, puedes cambiar. Pero nunca salgas sin gafas al aire libre: tus ojos necesitan protección contra el sol y accidentes.

  • Para deportistas avanzados o profesionales: Si entrenas mucho o compites, es mejor invertir en gafas de alta calidad. Un ciclista o corredor avanzado valorará lentes fotocromáticas o polarizadas. Estas ofrecen mejor visión y menos distracciones, mejorando tu rendimiento.

    Las gafas de alta calidad duran más y son más cómodas. Por ejemplo, en ciclismo competitivo, las fotocromáticas son comunes. Para un profesional, comprar gafas es una inversión pequeña pero crucial para la protección y comodidad diaria.

  • Uso urbano o commuting: Si usas gafas para moverte en ciudad (en bici, patinete, correr), elige lentes claras. Una lente de categoría 2–3 es ideal. Las polarizadas reducen reflejos de coches y asfalto mojado, mejorando la seguridad.

    Las fotocromáticas son útiles en sombras o túneles. Opta por diseños discretos si las usarás todos los días. Marcas como Oakley o Bollé ofrecen modelos prácticos pero elegantes. Recuerda que en ciudad hay polvo, insectos y escombros: tus gafas te protegen igual que en deporte.

  • Entornos de montaña (senderismo, alpinismo): Aquí la protección es clave. La radiación UV aumenta con la altitud. Usa lentes de cat. 3 o 4 con 100% UV.

    Para glaciares o trekking sobre nieve, necesitas filtro 4 o lentes espejadas fuertes. Las gafas de glaciar son esenciales. Las lentes fotocromáticas de rango amplio son ideales para cambios de clima.

    Las condiciones pueden ser duras. Asegúrate de la resistencia de montura y lentes. Marcas como Julbo y Cébé ofrecen varillas ajustables y cordones.

    Consejo: Lleva un estuche rígido para guardar tus gafas cuando no las uses. Así evitarás rayones o roturas en la mochila.

  • Entornos acuáticos (deportes de agua): Las gafas polarizadas son esenciales para vela, surf, kayak, pesca y playa. Cortan los reflejos del agua y permiten ver con claridad.

    Es importante que sean flotantes o que les añadas un cordón flotador. Así evitarás perder tus gafas caras en el agua. Marcas como Maui Jim y Costa del Mar tienen modelos flotantes.

    Los revestimientos hidrofóbicos en las lentes repelen las gotas de agua. Esto evita que queden adheridas y distorsionen la visión. Para deportes rápidos, usa gafas estilo máscara con cinta bien ajustadas.

    Si vas a bucear superficialmente o nadar, usa las específicas de natación con sellado.

  • Condiciones de nieve y hielo: La protección de tus ojos es crucial. El sol reflejado en nieve puede dañar en menos de una hora. Usa gafas con lentes categoría 3 mínimo, o 4 en alta montaña.

    Para esquí/snowboard, prefiere máscara con doble lente antivaho. El clima frío hace que el vaho sea traicionero. Verifica la ventilación.

    Guarda las gafas en la funda cuando entres a refugios cálidos. Así evitarás que condensen en exceso.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir