
Fijación ocular: Clasificación
hace 4 meses · Actualizado hace 2 segundos

La fijación ocular se puede dar en diferentes estados pero solo con el central, la persona conseguirá desarrollar una agudeza visual correcta.
Fijación ocular: Estados
- Fijación ocular central: La fóvea fija de manera estable el retículo del visuscopio. En algunos pacientes se pueden observar una serie de oscilaciones de pequeña amplitud en la fijación.
Este micronistagmo puede afectar la agudeza visual y puede ocurrir en ausencia de un estrabismo. Con la fijación ocular central se consigue una visión binocular perfecta.
- F. excéntrica parafoveolar: Se fija el retículo parafoveolarmente, es decir, en un punto cerca de la foveola pero dentro del reflejo foveal.
- F. excéntrica periférica: La fijación aparece fuera del reflejo foveal. Al repetir el test, vemos cómo la fijación aparece en distintas áreas retinianas cada vez.
El área de fijación puede tener un tamaño de dos discos de diámetro o más.
- F. paradójica: Un paciente endotrópico puede fijar temporalmente a la fóvea y un paciente exotrópico puede fijar nasalmente.
Este tipo de fijación ocular es contraria a la que se puede esperar basándose en la desviación ocular.
Esta fijación paradójica se puede encontrar después de una hipercorrección quirúrgica, cambio espontáneo de la desviación, oclusión prolongada del ojo bueno en una ambliopía o sin una causa aparente.
Fijación ocular
Puede ser estable o inestable. Cuanto más alejada de la foveola esté la zona que fija, más inestable será la fijación y mayor será su área; también será más fácil de desestructurar.
Por el contrario, una fijación excéntrica parafoveolar será muy estable y estará muy arraigada, probablemente, ni siquiera dé síntomas, por lo que, intentar eliminarla será un error.
Muchos de los pacientes que vienen a consulta aquejándose de dolores de cabeza puede ser debido a una fijación ocular no central, de ahí la importancia de comprobar la visión binocular.
¿Qué es el reflejo de fijación visual?
Este reflejo es un mecanismo que ayuda a mantener la mirada fija en un objeto. Se activa automáticamente cuando hay pequeños movimientos de la cabeza o del ojo. Es esencial para ver claramente en la fóvea, la parte más sensible de la retina.
Al ver un objeto en la periferia, los receptores de la retina envían señales al colículo superior. Este centro en el cerebro envía señales a los músculos de los ojos. Así, los ojos se mueven rápidamente o se ajustan lentamente para enfocar la imagen.
Este reflejo es involuntario y se activa sin que lo queramos. Ayuda a mantener la visión clara incluso cuando estamos en movimiento. Si bloqueamos este reflejo, la visión se vuelve borrosa.
La prueba del reflejo de fijación se usa para evaluar el cerebro. Se dirige una luz a los ojos de un paciente para ver si se enfocan correctamente. Si no lo hacen, puede indicar un problema en el cerebro.
En resumen, el reflejo de fijación es crucial para mantener la visión clara. Es un indicador importante de la salud del cerebro y de las vías oculares.
¿Qué es la fijación monocular?
La fijación monocular permite que cada ojo enfoque objetos de manera individual. Es fundamental para leer o ver detalles en nuestro entorno. Cada ojo ajusta su eje óptico para enfocar la luz en la fóvea.
Normalmente, usamos ambos ojos para ver. Pero al hacer el test de fijación monocular, cerramos uno de ellos. Esto nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sistema visual.
Un ojo que ve bien alinea el reflejo corneal con el punto de luz. Esto sucede con movimientos muy pequeños. Estos movimientos son cruciales para mantener la imagen clara.
Si un ojo no ve bien desde pequeño, puede perder la capacidad de ver bien. Esto se debe a un problema de visión no tratado. Al hacer el test de fijación monocular, vemos que el ojo se desplaza hacia un lado.
Este desplazamiento es un intento del cerebro por ver mejor. El cerebro elige ver con una parte del ojo que ve menos bien. Esto es un aprendizaje adaptativo para compensar la falta de visión.
Para ver si un ojo ve bien, se usa el test de Hirschberg. Se observa el reflejo corneal para saber si la fóvea está funcionando. Si el reflejo está desplazado, el ojo no ve bien.
El oftalmólogo también puede usar una lámpara especial para ver más detalles. Esto ayuda a saber si el ojo está corrigiendo bien cuando se mueve.
Es importante saber cómo ve un ojo desde pequeño. Si tratamos el problema a tiempo, el ojo puede aprender a ver mejor. Pero si esperamos demasiado, el ojo no podrá mejorar.
La fijación monocular también ayuda a entender otros problemas de visión. Por ejemplo, en algunos casos, el cerebro puede elegir qué ojo usar. Esto sugiere que ambos ojos ven bien, pero el cerebro tiene que decidir cuál usar.
En estos casos, el objetivo es hacer que los dos ojos trabajen juntos. Esto permite ver las cosas en tres dimensiones, algo que es muy importante para nosotros.
La fijación monocular es más que una prueba simple. Es una ventana a la historia visual de cada ojo. Nos muestra cómo nuestro sistema nervioso ha aprendido a usar la retina de manera eficiente.
Evaluarla con precisión es crucial. Puede determinar si recuperaremos la visión completa en la infancia o si enfrentaremos una deficiencia permanente en la edad adulta. Por ello, es tan importante como medir la agudeza visual o la presión intraocular en cualquier exploración oftalmológica.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: