
Entropión senil: Riesgo y Tratamiento
hace 1 semana · Actualizado hace 1 segundo

El entropión senil es una condición en la que el párpado, generalmente el inferior, se invierte hacia adentro. Esto hace que el borde palpebral y las pestañas rocen la superficie del globo ocular. Esta condición es común en personas mayores debido a cambios en los tejidos del párpado.
Estos cambios se deben a la pérdida de elasticidad y degeneración con el envejecimiento. A continuación, se describe en detalle esta patología:
Definición y Mecanismo
El entropión senil ocurre cuando el párpado se invierte hacia adentro. Esto hace que la conjuntiva se desplace hacia afuera. Las pestañas y, a veces, parte de la piel, entran en contacto directo con la córnea y la conjuntiva.
Este contacto irrita la superficie ocular. Puede causar inflamación, lagrimeo excesivo, sensación de cuerpo extraño y daño corneal si no se trata.
El envejecimiento es el principal factor. Con él, las estructuras de soporte del párpado se degeneran progresivamente. Esto incluye:
- Laxitud de los tejidos conjuntivos: El tejido fibroso pierde tono y firmeza con el tiempo.
- Debilitamiento de los músculos palpebrales: La pérdida de tono muscular disminuye la capacidad del párpado para mantener su posición.
- Retracción de los ligamentos y tendones: Los cambios en los ligamentos, especialmente en el tendón lateral, contribuyen a la inestabilidad del párpado.
Factores Contribuyentes
Además del envejecimiento, otros factores pueden influir en el entropión senil:
- Pérdida de elasticidad cutánea: La piel del párpado se vuelve más flácida con el tiempo.
- Alteraciones anatómicas: Cambios en la estructura del párpado, como la disminución del soporte del retináculo, pueden favorecer la inversión.
- Complicaciones oculares previas: Enfermedades crónicas del ojo o intervenciones quirúrgicas previas pueden alterar la anatomía normal del párpado.
Manifestaciones Clínicas
Los síntomas y signos del entropión senil incluyen:
- Irritación ocular: Sensación constante de arenilla, ardor o picazón debido al roce de las pestañas con la córnea.
- Lagrimeo excesivo: Respuesta inflamatoria de la superficie ocular ante la irritación continua.
- Enrojecimiento e inflamación: La irritación puede desencadenar una conjuntivitis crónica.
- Daño corneal: El roce constante puede causar abrasiones, úlceras o cicatrices en la córnea, afectando la visión.
- Sensación de cuerpo extraño: El paciente puede sentir como si tuviera algo en el ojo, lo que resulta molesto y puede interferir con actividades diarias.
Diagnóstico
El diagnóstico se hace con un examen oftalmológico completo. Esto incluye:
- Observación directa: Se observa la posición del párpado y se confirma la inversión.
- Examen de la superficie ocular: Se busca signos de irritación o daño en la córnea.
- Medición de la laxitud palpebral: Se mide el grado de flacidez en los tejidos del párpado.
- Evaluación funcional: Se verifica si la visión se ve afectada por el entropión.
Opciones de Tratamiento
El tratamiento varía según la gravedad de los síntomas. Se basa en:
Medidas Conservadoras
- Lubricantes o lágrimas artificiales: Alivian la irritación temporalmente.
- Uso de cintas o vendajes: Mantienen el párpado en posición, pero es temporal.
Intervención Quirúrgica
La mayoría necesita cirugía para soluciones duraderas. Los objetivos son:
- Restaurar la tensión del párpado: Se corrige la laxitud y se refuerzan las estructuras.
- Reposicionar el borde palpebral: Se corrige la inversión para evitar daño en la córnea.
- Ajuste de la estructura lateral: Se acorta o refuerza el tendón lateral para estabilidad.
Las técnicas quirúrgicas varían según el paciente. Se usan:
- Procedimientos de resorteo o acortamiento: Ajustan la longitud y tensión de los tejidos palpebrales.
- Implantes o injertos: Se usan para refuerzo adicional en casos de laxitud.
Postoperatorio
- Cuidados postquirúrgicos: Se usan colirios antibióticos y antiinflamatorios para prevenir infecciones.
- Seguimiento regular: Se monitorea la corrección y la recuperación ocular.
Pronóstico
El pronóstico es bueno si se trata a tiempo. La cirugía mejora la vida del paciente. Es clave el seguimiento para evitar complicaciones.
El entropión senil afecta a adultos mayores. Se trata con evaluación oftalmológica y cirugía. Este tratamiento mejora la salud del ojo y previene problemas futuros.
Si necesitas más detalles o aclaraciones sobre algún aspecto específico, estaré encantado de ayudarte.
- Definición y Mecanismo
- Factores Contribuyentes
- Manifestaciones Clínicas
- Diagnóstico
- Opciones de Tratamiento
- Pronóstico
¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas para tratar el entropión?
A continuación te explico con detalle las técnicas quirúrgicas más comunes para tratar el entropión senil:
1. Suturas Everting (suturas de inversión)
Objetivo:
Revertir de manera temporal o, en casos leves, definitiva la inversión del párpado para que el borde palpebral y las pestañas no rocen la córnea.
Procedimiento:
- Se realiza bajo anestesia local.
- El cirujano introduce suturas a lo largo del borde del párpado, generalmente a nivel de la piel y de la conjuntiva.
- Estas suturas se colocan de tal forma que, al atarlas, “pliegan” o invierten el margen del párpado hacia afuera.
- Este método es especialmente útil en casos leves o como prueba para determinar la respuesta al reposicionamiento antes de procedimientos más definitivos.
2. Procedimiento del “Tarsal Strip” lateral
Objetivo:
Acortar y tensar el párpado lateral, corrigiendo la laxitud horizontal que contribuye a la inversión.
Procedimiento:
- Se inicia con anestesia local en la zona del párpado inferior.
- Se realiza una incisión en el ángulo lateral del ojo para exponer la lámina tarsal (la estructura rígida del párpado).
- El cirujano separa una tira estrecha (o “strip”) del tejido tarsal, eliminando parte de la conjuntiva y del tejido subyacente para lograr una franja más compacta.
- Esta tira se refija en la órbita, generalmente anclándola al periostio lateral, lo que reestablece la tensión necesaria y reposiciona el borde del párpado de forma correcta.
3. Resección en cuña de grosor total
Objetivo:
Acortar el párpado eliminando un segmento en forma de cuña para corregir tanto la laxitud horizontal como la desinserción de los tejidos.
Procedimiento:
- Con el paciente anestesiado localmente, se marca una cuña en el párpado inferior, normalmente en la zona medial o central, dependiendo de la extensión y localización del entropión.
- Se excide una porción de tejido de grosor completo, lo que permite acortar la longitud del párpado y aumentar la tensión de sus bordes.
- Una vez removida la cuña, los bordes se suturan cuidadosamente para lograr una alineación adecuada que evite el roce de las pestañas sobre la superficie ocular.
4. Reinsertación o plicatura de los retráctores del párpado
Objetivo:
Mejorar la función de los músculos retráctiles del párpado. Estos pueden debilitarse o desinsertarse con el tiempo, causando la inversión.
Procedimiento:
- Primero, se hace una pequeña incisión en la conjuntiva del párpado inferior. Esto permite ver el músculo retráctil.
- Luego, se dobla el músculo y se sutura de manera que se acorte. Esto lo reancla firmemente al tarsus.
- Esta operación ayuda a mantener el párpado en su posición correcta. Así se evita que se invierta.
Consideraciones adicionales
- Combinación de técnicas:
A veces, el cirujano usa más de una técnica. Esto es útil si el entropión es grave o si hay problemas en múltiples áreas. - Cuidados postoperatorios:
Después de la cirugía, se usan colirios antibióticos y antiinflamatorios. Esto ayuda a evitar infecciones y a reducir la inflamación. Es importante seguir un plan de cuidados para asegurar que el párpado se mantenga bien. - Objetivo final:
El objetivo es evitar que las pestañas toquen la córnea. Esto previene irritaciones y lesiones, mejorando la calidad de vida del paciente.
La elección de la técnica depende de las características del párpado y del grado de entropión. El cirujano evalúa la flacidez y la función muscular para decidir qué hacer.
Si tienes dudas o quieres saber más, estoy aquí para ayudarte.
¿Cuánto dura una cirugía de entropión?
La cirugía en sí dura entre 30 y 60 minutos. El tiempo total en el hospital puede ser de 2 a 3 horas. Esto incluye preparativos, anestesia y recuperación.
-
Padezco entropion...me aconsejan la. cIrugia...el oftalmólogo me da gotas lubricantes .
1 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: