Dolor en los ojos por las pantallas: Soluciones

hace 1 semana · Actualizado hace 1 segundo

dolor en los ojos
Índice

1. ¿Por qué las pantallas causan dolor en los ojos?

  1. Menor frecuencia de parpadeo
    • Al mirar la pantalla, parpadear menos de lo normal.
    • Esto hace que los ojos se sequen y se sientan irritados.
  2. Iluminación inadecuada
    • Demasiada luz o demasiado oscuro puede causar dolor de cabeza.
    • Esto es porque la vista tiene que esforzarse demasiado.
  3. Fijación prolongada a corta distancia
    • Mirar la pantalla por mucho tiempo es cansado para los ojos.
    • Esto puede causar dolor y fatiga en los ojos.
  4. Brillo y luz azul
    • La luz azul de las pantallas puede cansar los ojos.
    • Demasiado brillo o contraste puede molestar los ojos.
  5. Postura incorrecta
    • Una mala posición de la pantalla puede causar dolor en los ojos y en el cuello.

2. Soluciones y medidas preventivas

A. Ajustes ergonómicos y del entorno

  1. Colocación adecuada de la pantalla
    • La pantalla debe estar a la altura de los ojos o un poco más abajo.
    • La distancia ideal es de 50-70 cm.
    • Un ligero ángulo hacia atrás mejora la postura y reduce reflejos.
  2. Iluminación ambiental correcta
    • Evita reflejos en la pantalla.
    • La luz del ambiente debe ser adecuada, sin ser demasiado alta o baja.
  3. Uso de filtros o gafas especiales
    • Filtros antirreflejos mejoran la claridad de la pantalla.
    • Algunas gafas reducen la luz azul para los ojos.

B. Descansos y ejercicios visuales

  1. Regla del 20-20-20
    • Cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia por 20 segundos.
    • Esto relaja los músculos de tu vista y previene la fatiga.
  2. Parpadear con frecuencia
    • Parpadea para humectar tus ojos. Cerrarlos 5-10 segundos ayuda.
  3. Ejercicios de enfoque
    • Alternar la vista entre cosas cercanas y lejanas mejora tu vista.
  4. Microdescansos regulares
    • Descansa cada hora por 1-2 minutos. Esto estira tu cuerpo y descansa tus ojos.

C. Lubricación y cuidado ocular

  1. Lágrimas artificiales
    • Usa lágrimas sin conservantes para evitar sequedad. El ácido hialurónico es bueno.
    • Aplica varias veces al día si sientes sequedad.
  2. Ambiente con humedad adecuada
    • El aire seco irrita los ojos. Los humidificadores mantienen la humedad.
  3. Evitar irritantes
    • El humo y el polvo empeoran la sequedad. Mantén tu espacio limpio y ventilado.

D. Ajustes en la configuración de la pantalla

  1. Brillo y contraste
    • Ajusta el brillo de la pantalla al ambiente. Un contraste moderado es mejor.
  2. Tamaño de fuente y zoom
    • Usa tamaños de letra grandes o zoom para no forzar la vista.
  3. Modo oscuro o filtros de luz azul
    • El “modo nocturno” reduce la luz azul. Es bueno para la vista en la oscuridad.

3. Hábitos de vida saludables

  1. Hidratación y dieta equilibrada
    • Beber suficiente agua mejora la calidad de las lágrimas.
    • Comer alimentos ricos en omega-3 y vitaminas A, C, E ayuda a los ojos.
  2. Descanso adecuado
    • Dormir bien ayuda a recuperar los ojos y reduce la sequedad.
    • Evita usar pantallas antes de dormir para mantener buen sueño.
  3. Ejercicio físico regular
    • Mejora la circulación, incluyendo a los ojos, y reduce la tensión ocular.

Si sigues las medidas de higiene y ergonomía y aún tienes problemas:

  • Dolor ocular intenso o crónico.
  • Visión borrosa o fluctuante de manera constante.
  • Enrojecimiento constante y lagrimeo excesivo.
  • Sensación de cuerpo extraño y secreciones.

Es hora de visitar a un especialista. Un oftalmólogo u optometrista puede descartar problemas como necesidad de gafas o patologías oculares.

El profesional también revisará la lágrima, la córnea, la presión intraocular y las gafas para asegurarse de que no haya otros problemas.

El dolor en los ojos por las pantallas se debe a la fatiga visual digital y al ojo seco. Para prevenir y aliviar estos síntomas:

  1. Mejora la ergonomía: ajusta la altura y la distancia de la pantalla, así como la iluminación.
  2. Descansa y haz ejercicios visuales: sigue la regla 20-20-20 y parpadea conscientemente.
  3. Lubrica tus ojos: usa colirios hidratantes, sobre todo en ambientes secos o con aire acondicionado.
  4. Revisa tu salud visual: acude al oftalmólogo ante molestias persistentes o si necesitas graduar o actualizar tus gafas.

Si sigues estos consejos, el dolor y la tensión ocular disminuirán. Así podrás trabajar o estudiar con más comodidad y salud.

¿Y las gafas pueden mejorar el dolor en los ojos?

¡Por supuesto! Las gafas pueden ayudar a reducir el cansancio visual. Pero todo depende de la razón específica que cause la fatiga. A continuación, se explican algunas situaciones y cómo las gafas pueden o no mejorar los síntomas de cansancio ocular:

1. Corrección de un defecto refractivo

  • Hipermetropía, miopía, astigmatismo o presbicia:
    • Si no usas la corrección adecuada, tus ojos trabajan demasiado. Esto causa dolor de cabeza, visión borrosa y cansancio.
    • Usar gafas bien graduadas reduce mucho la fatiga. Esto es porque no necesitas esforzar tanto para ver.

2. Gafas con filtro de luz azul

  • Pantallas y luz azul:
    • Las pantallas de móviles, ordenadores y tablets emiten mucha luz azul. Esto puede causar fatiga visual y afectar tu sueño.
    • Las gafas con filtro de luz azul pueden ayudar a reducir esta luz. Así, te sientes menos cansado.
    • La efectividad de este filtro en reducir la fatiga visual se estudia aún. Esto varía según la calidad de la lente y la sensibilidad de cada persona.

3. Tratamientos antirreflejo

  • Recubrimiento antirreflejo (AR)
    • Los reflejos en las lentes pueden causar fatiga visual. Esto es porque dificultan ver bien y obligan al ojo a esforzarse más.
    • Las gafas con buen tratamiento antirreflejo mejoran la visión. También reducen los brillos y aumentan la comodidad al trabajar con pantallas.
    • Este tratamiento no corrige problemas refractivos. Pero mejora la calidad de la visión y disminuye la tensión ocular.

4. Graduación adecuada y revisión periódica

  • Control de la graduación
    • Es crucial revisar la graduación de tus gafas regularmente. Esto se debe hacer al menos una vez al año o cada dos años, según tu edad y problema refractivo.
    • Una mala graduación puede causar cansancio ocular y dolores de cabeza. Esto es especialmente cierto si trabajas mucho tiempo frente a pantallas.
  • Problemas de acomodación o convergencia
    • Algunas personas tienen dificultades para enfocar de cerca. Esto puede ocurrir en ciertas etapas de la vida, como en niños o adultos mayores.
    • En estos casos, se pueden necesitar gafas con prismas o corrección adicional. Un especialista evaluará si es necesario.

5. ¿Qué más puede hacerse para reducir el cansancio visual?

Además de usar gafas bien adaptadas y con los tratamientos adecuados, es recomendable:

  1. Adecuar la ergonomía:
    • La altura y distancia de la pantalla deben ser correctas. La iluminación del ambiente también es importante. La posición del teclado y el ratón es crucial.
  2. Descansos regulares:
    • Es bueno seguir la regla del 20-20-20. Esto significa mirar algo lejano cada 20 minutos durante 20 segundos.
  3. Parpadear con frecuencia:
    • Parpadear conscientemente ayuda a mantener la superficie ocular hidratada.
  4. Lágrimas artificiales:
    • En lugares secos o con aire acondicionado, las lágrimas artificiales pueden aliviar la sequedad.
  5. Buena hidratación y descanso:
    • Beber agua y dormir lo suficiente también son importantes para la salud ocular.
  • , las gafas pueden ayudar contra el cansancio de ojos. Esto es si corrigen un defecto refractivo, reducen los reflejos o minimizan el efecto de la luz azul.
  • La ergonomía visual, las pausas de descanso y una luz adecuada también son clave. Ayudan a prevenir y aliviar la fatiga visual.
  • Si el cansancio o dolor ocular no mejora, es mejor ir al oftalmólogo. Así se pueden descartar otras causas y ajustar la graduación si es necesario.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir