Córnea Guttata: Distrofia Corneal

Cornea Guttata

La córnea guttata es una acumulación retráctil local del colágeno posterior a la membrana de Descemet. Esta distrofia endotelial comienza con un aspecto de color dorado y progresa hacia un bronceado polvoriento sobre el endotelio.

Índice

Córnea Guttata: Tipos

La córnea guttata primaria tiene tres patrones cínicos. Pocas guttatas corneales pueden salpicar la córnea posterior como parte del endotelio corneal normal y el proceso de envejecimiento.

A menudo, un numero mayor de guttatas van acompañadas de pigmento, que forman parches confluentes. A medida que aumenta el número de guttatas, la distrofia endotelial se acompaña de edema corneal.

Las células endoteliales pueden llegar a ser hasta cinco veces más grandes que su tamaño normal.

La secundaria va asociada a traumatismo, inflamación y degeneración o distrofia corneal. Los pacientes sin edema córneal son asintomáticos y no requieren tratamiento.

Es importante conocer que si el paciente con córnea guttata necesita el empleo de lentes de contacto hay que seleccionar materiales con alta transmisibilidad a los gases.

Distrofia corneal del endotelio: Cornea guttata

La córnea, la ventanilla del ojo, su capa refractiva más externa, consta de 5 capas celulares – desde el exterior hacia el interior: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana Descemet, el endotelio.

El epitelio es extremadamente sensible, quizás sea la parte más sensible del cuerpo humano – cualquiera que haya tenido un cuerpo extraño en la córnea (ese es el término técnico para la córnea), cualquiera que haya tenido un objeto en sus ojos puede reportar esto – las lesiones epiteliales son muy dolorosas.

El estroma ocupa la mayor parte de la córnea; la capa corneal más retrospectiva, el endotelio, tiene una importante función nutricional y de bombeo. Después de la operación de una catarata, la densidad celular en esta capa disminuye ligeramente – con procedimientos quirúrgicos modernos y suaves, sin embargo, hasta tal punto que en la mayoría de los casos no hay complicaciones que temer.

Todas las 5 capas de la córnea tienen una cosa en común: pueden sufrir de distrofia corneal. La distrofia es un cambio degenerativo en el cual los materiales (grasa, agua, depósitos) generalmente se acumulan en las partes del órgano donde no pertenecen.

Distrofia Corneal Córnea Guttata.

En la córnea, cuyo funcionamiento – y con ella nuestra vista – depende del hecho de que todas las capas sean transparentes, la distrofia corneal casi siempre conduce a un deterioro de la visión – porque en todos los tipos de distrofia corneal el oftalmólogo descubrirá depósitos, opacidades que son molestas y hacen que el paciente vea borroso.

Hay tantas distrofias corneales que ni siquiera un oftalmólogo podría enumerarlas. Afortunadamente, las distrofias corneales generalmente son bastante raras.

Muchas distrofias corneales tienen nombres propios – los médicos que las descubrieron o describieron por primera vez y que por lo tanto han encontrado su camino en la terminología médica (una forma especial de inmortalidad).

La mayoría de las distrofias corneales tienen algo más en común: la disposición a contraer distrofias corneales es generalmente hereditaria; la mayoría de ellas siguen la herencia autosómica dominante.

Una distrofia corneal que afecta al epitelio, por ejemplo, se llama Meesmann – se caracteriza por pequeños quistes y ampollas y se caracteriza por el hecho de que la alta sensibilidad del epitelio corneal mencionado anteriormente se reduce muchísimo.

Otra distrofia del epitelio lleva el nombre del Sr. Cogan – o distrofia de huellas dactilares, ya que tiene líneas parecidas a las huellas dactilares. En el estroma de la córnea, ocurre la llamada distrofia corneal quebradiza, que puede llevar a depósitos masivos – tan pronunciados que la queratoplastia, un trasplante de córnea, puede llegar a ser necesaria. Dicho sea de paso, tal intervención también puede ser necesaria si la córnea es inicialmente transparente, pero de una forma inusual, casi patológica, un queratocono.

En el endotelio, la distrofia del zorro o córnea guttata también es muy frecuente.

La córnea guttata también es una distrofia corneal hereditaria. Las células endoteliales no sólo están dañadas en su función, sino también en su aspecto: para el oftalmólogo que las examina con sus instrumentos, la membrana de refuerzo y el endotelio parecen «metal martillado»debido a los depósitos de productos metabólicos.

Los síntomas que el paciente percibe son típicamente visión borrosa y una mayor sensibilidad al deslumbramiento, mientras que la córnea guttata es apenas doloroso.

Es importante para la cirugía de cataratas y para el lasik que se realice antes un estudio del estado corneal del paciente. Se ha demostrado que el uso del láser femtosegundo (Femto-Laser) en la cirugía de cataratas no conlleva una pérdida adicional de células endoteliales y que, por lo tanto, el método es particularmente adecuado para los pacientes con distrofias corneales o córnea guttata.

4 comentarios en «Córnea Guttata: Distrofia Corneal»

  1. Hola!!!! Tengo 69 años, concurrí al cirujano de ojos, pues debo ser sometida a operación de cataratas en ambos ojos. Como resultado de la revisación, el profesional me dice que tengo cornea guttata. Claro que la cirujía no será simultánea. No obstante ello, mi duda es si practicada la misma corro riesgo de alguna descompensación lo cual derive en pérdida de la visión. MUCHAS GRACIAS POR SU RESPUESTA!!!!!

    Responder

Deja un comentario