
Carúncula lagrimal: Definición
hace 3 semanas · Actualizado hace 1 segundo

La carúncula lagrimal es una eminencia de color rojizo situada en el ángulo interno del ojo, internamente al pliegue semilunar. Tiene pelos finos de lanugo y glándulas sudoríparas y sebáceas.
El carúnculo lagrimal, o carúncula lagrimal, es un pequeño nódulo globular de color rosa en la esquina interna (el canto medial) del ojo. Está hecho de piel que cubre las glándulas sebáceas y sudoríparas.
Con las alergias oculares, el carúnculo lagrimal y la plica semilunaris de la conjuntiva pueden estar inflamados y pruriginosos debido a la liberación de histamina en el tejido y a la película lagrimal.
Carúncula lagrimal: anatomía, función, patologías y tratamiento
La carúncula lagrimal es un pequeño relieve en el ojo, en el ángulo medial. Se encuentra en la fosa lagrimal y es cubierta por epitelio no queratinizado. Tiene folículos pilosos y varias glándulas, como las sebáceas y lagrimales accesorias.
- Irrigación: recibe sangre de la arteria oftálmica y la arteria lagrimal.
- Inervación: su sensibilidad proviene de los nervios trigéminos. Las ramas palpebrales del trigémino y del nervio infraorbitario la inervan.
- Relaciones anatómicas: limita lateralmente con el pliegue semilunar. En su centro están los puntos lagrimal superior e inferior.
Función
La carúncula lagrimal forma parte del lago lacrimal. Retiene el film lagrimal antes de su drenaje. Ayuda a retener la lágrima en el “lacus lacrimalis” y facilita su paso por el sistema de drenaje.
Contribuye a la película lagrimal con secreciones mucosas. Sus glándulas accesorias aportan mucina y lípidos que hidratan la conjuntiva y el cristalino. Actúa como barrera física en el ángulo medial, protegiendo las aberturas lagrimales.
Patologías asociadas
La carúncula puede verse afectada por varias patologías, similares a las de la piel o conjuntiva. La mayoría son benignas (≥90% en series clínicas). Cualquier lesión de nueva aparición o de aspecto sospechoso debe valorarse cuidadosamente.
- Lesiones inflamatorias/infecciosas:
- Dacriocistitis: es una inflamación o infección del saco lagrimal. Se caracteriza por dolor, rubor y edema en el párpado inferior. También causa lagrimeo y secreción purulenta al presionar el punto lagrimal. Se trata con antibióticos y compresas calientes.
- Canaliculitis: es una inflamación del canalículo lagrimal, causada por Actinomyces. Se manifiesta con secreción persistente por el punto lagrimal. El tratamiento usual es la incisión y curetaje del canalículo infectado, junto con antibióticos.
- Granuloma piógeno: es un tumor vascular benigno que puede aparecer después de un trauma o inflamación. Se ve como una masa rojiza y friable en la carúncula. Se puede tratar con timolol oftálmico 0,5% o mediante extirpación quirúrgica.
- Infecciones víricas/bacterianas: como los papilomas y molluscum contagiosum pueden afectar la carúncula. Estos crecimientos se pueden tratar con ablación o crioterapia. La conjuntivitis y blefaritis crónica también pueden causar irritación en la carúncula.
- Reacciones alérgicas: en la conjuntivitis alérgica, la carúncula se inflama y causa picor. Se alivian con antihistamínicos y corticoides tópicos.
- Tumores benignos: La mayoría de las lesiones en la carúncula son benignas. Los más comunes son el nevus conjuntival y el papiloma escamoso. También se encuentran oncocitomas, adenomas sebáceos y quistes.Estos tumores se ven como nódulos firmes en la carúncula. Pueden parecer más de piel o conjuntiva. La carúncula tiene tejido de ambas.
Para tratarlos, se hace una escisión quirúrgica con análisis histológico. Se extirpan si causan síntomas o si no están seguros de su naturaleza.
- Tumores malignos: Son raros en la carúncula, pero necesitan un diagnóstico y tratamiento rápidos. El carcinoma basocelular es uno de ellos. También hay melanoma y otros tipos de cáncer.Si se sospecha de un tumor maligno, se extirpa con cuidado. El tratamiento puede ser cirugía, quimioterapia o radioterapia. Los melanomas requieren un seguimiento constante.
- Quistes y otras lesiones: En la carúncula pueden aparecer quistes epidérmicos o de glándulas lagrimales. También hay lesiones inflamatorias como el dacrocele neonatal.Los quistes con síntomas se tratan con marsupialización o excisión.
Tratamientos médicos y quirúrgicos
El tratamiento de la carúncula depende de su causa. Se usan tratamientos médicos tópicos y procedimientos quirúrgicos.
- Tratamiento médico: Incluye colirios y fármacos para controlar infección e inflamación. Por ejemplo, en casos inflamatorios o alérgicos severos se emplean corticoides oftálmicos tópicos. Esto reduce el edema e hipersensibilidad.En conjuntivitis alérgicas, se agregan antihistamínicos/vasoconstrictores tópicos. Ante sospecha de infección bacteriana, se usan antibióticos tópicos y sistémicos. Esto incluye tobramicina, moxifloxacino tópicos y amoxicilina o fluoroquinolona oral.
Para sequedad lagrimal asociada, se recetan lágrimas artificiales. Los granulomas piógenos pueden responder a timolol 0,5% tópico aplicado en la lesión. En conjuntivitis bacteriana/infecciosa leve, se usan géneles o colirios antibióticos.
En lesiones virales (p. ej. molluscum) el tratamiento es quirúrgico o antiviral según la situación clínica.
- Tratamiento quirúrgico: La excisión quirúrgica es el pilar del tratamiento de la mayoría de lesiones carunculares sintomáticas o sospechosas. Se realiza biopsia/exéresis con margen adecuado y se envía tejido a anatomía patológica.Tumores benignos (nevus, papilomas, oncocitomas, quistes) se extirpan con cierre local. Se busca conservar la forma palpebral. En neoplasias malignas se requieren márgenes amplios e incluso reconstrucción.
Para la dacriocistitis crónica obstructiva se practica dacriocistorrinostomía (externa o endoscópica). La canaliculitis se aborda con incisión y curetaje del conducto. La crioterapia o electrocauterización se utiliza como adyuvante en papilomas recidivantes.
En tumores agresivos (p. ej. carcinoma sebáceo o melanoma extendidos) puede indicarse exenteración orbitaria y radioterapia.
- Seguimiento: Dado el riesgo de recidiva (especialmente en melanomas) y la posibilidad de hallar lesiones asociadas, se recomienda seguimiento oftalmológico periódico. Todo paciente con neoplasia maligna debe evaluarse en un año con examen completo.Incluye palpado de ganglios para detectar recaídas o metástasis tempranas. En lesiones benignas extirpadas, el examen histológico debe confirmar benignidad antes de concluir el tratamiento.
Tabla 1. Patologías de la carúncula lagrimal y tratamientos recomendados.
Categoría | Ejemplos | Tratamiento principal |
---|---|---|
Inflamatorias | Dacriocistitis (infección sacro); Granuloma piógeno; Canaliculitis | Antibióticos sistémicos/tópicos, compresas calientes; drenaje o DCR (casos crónicos); excisión o timolol (granuloma). |
Infecciosas | Papilomas virales (HPV); Molluscum; Conjuntivitis bacteriana/alérgica | Extirpación o crioterapia (lesiones virales); colirios antibióticos o corticoides según el caso. |
Tumores benignos | Nevus conjuntival; Papiloma; Oncocitoma; Quistes inclusivos | Monitorización (si pequeña, estable); extirpación quirúrgica con biopsia si crece o muestra cambios. |
Tumores malignos | Carcinoma basocelular; Carcinoma sebáceo; Melanoma ocular | Exéresis amplia con reconstrucción; posible radioterapia/ quimioterapia adyuvante; seguimiento estrecho. |
Fuentes: La información proviene de estudios clínicos y textos de oftalmología. Detallan la anatomía de la carúncula y el manejo de sus patologías. Cada tratamiento se personaliza según el caso y la histología confirmada.
-
Recién ahora me di cuenta que tengo inflamado el ojo y q se llama Caruncula ...se puede tratar? Que solución hay?
6 Opiniones:
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: