
Amaurosis fugaz: Información
hace 4 semanas · Actualizado hace 2 semanas

La amaurosis fugaz es una pérdida de visión rápida en un ojo. Esto sucede cuando una arteria se tapa temporalmente. Esto impide que la retina reciba sangre.
Esta condición afecta a personas con aterosclerosis. Un coágulo se forma en una arteria carótida. Este coágulo viaja hasta la retina y bloquea una arteria.
El bloqueo causa una pérdida de visión. Esto dura mientras no llega sangre a la retina.
Amaurosis fugaz: Síntomas
Los síntomas incluyen una pérdida de visión rápida en un ojo. Esta pérdida puede durar segundos o minutos. Se puede ver como una cortina negra o gris.
La visión se recupera gradualmente. La recuperación sigue el mismo patrón que la pérdida.
Amaurosis fugaz: Características
Al mirar con el oftalmoscopio, se ven manchas en la retina. Estas manchas indican falta de sangre. También se ven vasos dilatados y hemorragias.
Esta condición puede estar relacionada con ataques cerebrales. La amaurosis fugaz rara vez causa daños permanentes.
Puede ser un signo de un ataque cerebral o problemas cardiacos. También puede indicar una embolia retiniana permanente.
Amaurosis fugaz: Tratamiento
El tratamiento es preventivo. Es importante dejar de fumar y comer bien. Hacer ejercicio y evitar el alcohol también ayuda.
El tratamiento varía según el diagnóstico. En casos graves, se puede necesitar cirugía. A veces se recomienda aspirina para evitar coágulos.
- Otras causas de ceguera transitoria:
Papiledema causa pérdida visual temporal. La papila está inflamada y hay dolor de cabeza. Esto puede ser un signo de presión alta en el cráneo.
Insuficiencia vertebrobasilar causa pérdida visual en ambos ojos. Dura minutos o más. Puede ir acompañada de destellos y vértigo.
Neuropatía óptica isquémica anterior es una enfermedad inflamatoria. Afecta a las arterias temporales. Puede causar pérdida de visión.
Una pérdida de visión repentina puede ocurrir en personas mayores de 50 años. Esto se ve acompañado de un defecto pupilar aferente relativo, dolor de cabeza severo y sensibilidad temporal.
No hay pulsación en la arteria temporal. El paciente se siente severamente enfermo. No hay dolor con movimientos oculares. La papila del disco óptico está pálida con hemorragias en forma de llamarada.
Migraña: se presenta en pacientes jóvenes. Los episodios recurrentes de pérdida de visión duran entre 10 y 45 minutos.
El diagnóstico se hace excluyendo otras causas.
En caso de una posible amaurosis fugaz, debemos considerar todas estas características.
¿Cuánto dura una amaurosis fugaz?
La amaurosis fugaz es un episodio breve de pérdida de visión. Generalmente, dura desde unos pocos segundos hasta 5 minutos. En la mayoría de los casos, se resuelve en menos de 10 minutos.
Es crucial tener en cuenta que, aunque la visión se recupera, este síntoma puede ser una señal de alerta. Puede indicar problemas vasculares o un riesgo de accidente cerebrovascular. Por eso, se recomienda una evaluación médica inmediata.
¿La amaurosis fugaz es un derrame cerebral o un AIT?
La amaurosis fugaz se considera un AIT que afecta el territorio de la arteria oftálmica. Es un episodio breve de pérdida de visión causada por una interrupción transitoria del flujo sanguíneo en la retina. No produce daño permanente.
Aunque comparte mecanismos isquémicos con un derrame cerebral, un AIT (y por extensión la amaurosis fugaz) dura generalmente unos segundos a minutos. Esto es diferente a un ACV, en el que se produce daño tisular permanente.
Es importante destacar que, aunque la amaurosis fugaz no es un derrame cerebral, su presencia es una señal de alerta. Puede indicar un alto riesgo de futuros eventos cerebrovasculares. Por eso, se debe buscar evaluación médica inmediata.
¿Qué es la amaurosis fugaz por estrés?
La "amaurosis fugaz por estrés" se refiere a episodios transitorios de pérdida de visión en un ojo. Estos se desencadenan en situaciones de estrés emocional o físico intenso. Se piensa que el estrés puede inducir un vasoespasmo de las arterias que irrigan la retina.
Estos episodios suelen durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. Se resuelven de forma espontánea. Aunque el mecanismo exacto no está completamente establecido, se cree que la liberación de catecolaminas puede favorecer este fenómeno vasoespástico.
Es importante destacar que, aunque estos episodios se relacionen con el estrés, deben ser evaluados por un profesional de la salud. Esto es para descartar otros posibles orígenes isquémicos o vasculares. La amaurosis fugaz en general puede ser un signo de riesgo de AIT o de enfermedad carotídea.
La evaluación médica integral es esencial. Debe incluir un estudio cardiovascular y neurológico. Esto asegura que estos episodios no sean la manifestación de una patología más grave.
¿Por qué se pierde la vista de repente?
La pérdida repentina de la vista ocurre cuando la retina no recibe sangre, oxígeno y nutrientes. Esto puede ser temporal o permanente. Hay varios motivos para esto, como:
- Amaurosis fugaz:
Es un episodio breve de pérdida de visión en un ojo. Suele ser causado por una interrupción temporal del flujo sanguíneo en la arteria oftálmica. Esto puede ser debido a un AIT, un vasoespasmo o una embolia. Los episodios pueden durar desde segundos a minutos y, generalmente, la visión se recupera sola. - Embolia:
Pequeños coágulos o fragmentos de placa pueden bloquear las arterias que irrigan la retina. Esto causa una pérdida súbita de visión. - Otros procesos isquémicos o vasculares:
Además de la amaurosis fugaz, otras condiciones pueden causar pérdida repentina de visión. Esto incluye enfermedades arteriales que reducen el flujo sanguíneo. - Causas no vasculares:
Condiciones como el desprendimiento de retina o hemorragias vítreas también pueden causar pérdida súbita de visión. Aunque son menos comunes.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: