Amaurosis fugaz: Información

Amaurosis fugaz
La amaurosis fugaz también conocida como ceguera monocular transitoria consiste en la pérdida brusca de visión en un ojo debida a la falta temporal de aporte sanguíneo a la retina por el taponamiento de una arteria.

Se produce generalmente en personas con aterosclerosis y es consecuencia de un coágulo formado en una placa ateromatosa en la arteria carótida, que se libera y viaja hasta la arteria central de la retina desde la rama interna de la carótida.

Este coágulo bloquea la arteria temporalmente, causando la perdida de visión en ese ojo durante el tiempo que dure la falta de aporte sanguíneo.

Índice

Amaurosis fugaz: Síntomas

Los síntomas típicos consisten en la pérdida brusca de visión en un ojo, que normalmente dura solo unos segundos o incluso unos minutos.

Algunos pacientes describen la pérdida de visión por amaurosis fugaz como una cortina o sombra negra o gris que se extiende sobre la visión generalmente de arriba abajo, aunque a veces es al revés.

La recuperación de la visión se produce en el mismo patrón que la perdida visual, aunque normalmente es más gradual.

Amaurosis fugaz: Características

En observación con el oftalmoscopio es posible encontrar un émbolo retiniano, manchas algodonosas que indican la presencia de isquemia (falta de aporte sanguíneo), o vasos retinianos dilatados con hemorragias en la periferia media.

Puede estar asociada con ataque isquémicos cerebrales (transitorios o no).

La amaurosis fugaz rara vez produce daños permanentes a la retina.

Sin embargo, puede indicar que es muy probable que se produzca un infarto cerebral, así como la posibilidad de problemas cardiacos o una embolia retiniana más permanente.

Amaurosis fugaz: Tratamiento

El tratamiento de la aterosclerosis es esencialmente preventivo.

Conviene dejar de fumar, llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales, hacer ejercicio y evitar las bebidas alcohólicas.

Después de sufrir esta patología, el tratamiento de cada paciente dependerá de su diagnostico.

Si hay un taponamiento de la carótida superior al 70% se suele recurrir a la cirugía par eliminar este bloqueo.

Además suele recomendarse algún agente antiespesante para la sangre, como la aspirina.

  • Otras causas de ceguera transitoria:

Papiledema: La pérdida visual solo dura unos segundos. Observamos que la papila esta inflamada y puede haber dolor de cabeza intenso y síntomas de presión intracraneal elevada.

Amaurosis fugaz
Signos de una Amaurosis fugaz.

Insuficiencia vertebrobasilar: Es una perdida visual bilateral que dura unos minutos o más. Puede estar asociada con destellos y ataxia, vértigo y hemiparesis. Esta causada por una interrupción del flujo sanguíneo a la parte posterior del cerebro que también puede deberse a aterosclerosis.

Neuropatía óptica isquemica anterior: (arteritis por celulas gigantes). Esta es una enfermedad en la que los vasos sanguíneos están inflamados y dañados.

Con frecuencia afecta a las arterias temporales de la cabeza.

Hay una pérdida de visión repentina en un paciente de mas de 50 años con defecto pupilar aferente relativo, dolor de cabeza severo y sensibilidad temporal.

No hay pulsación en la arteria temporal (en la sien), el paciente se siente severamente enfermo, no hay dolor con movimientos oculares y la papila del disco óptico esta pálida con hemorragias en forma de llamarada.

Migraña: se presenta en pacientes jóvenes con episodios recurrentes de perdida de visión que suele durar entre 10 y 45 minutos.

El diagnostico se realiza generalmente excluyendo las demás causas.

Cuando nos encontremos con una posible amaurosis fugaz, tendremos que tener en cuenta todas estas anomalías.

Deja un comentario