Acomodación del cristalino: Tipos

acomodacion del cristalino

La acomodación del cristalino es una acción realizada por los ojos para conseguir enfocar a los objetos cercanos. Fisiológicamente se va perdiendo a lo largo de la vida pero sus síntomas suelen aparecer a la edad de 40 años.

Gracias a este mecanismo, somos capaces de ver objetos cercanos nítidos.

Índice

Acomodación del cristalino: Tipos

  • Acomodación refleja: cambio automático e involuntario de la acomodación en respuesta a la borrosidad. Es el componente más grande e importante en el proceso.
  • A. Vergencial: cantidad de A. Estimulada o relajada por efecto de un cambio en la vergencia (vergencia fusional).
  • A. Proximal: cantidad de acomodación del cristalino provocada por la sensación de proximidad.
  • A. tónica: parte de la acomodación que está presente incluso en ausencia de estímulo. Representa el estado de reposo y, en sujetos jóvenes, es alrededor de una o dos dioptrías, disminuyendo con la edad.
  • A. voluntaria: capacidad de modificar voluntariamente la respuesta acomodativa (es independiente de cualquier estímulo). Es una habilidad fácilmente entrenable y va acompañada de convergencia y miosis.

Acomodación del cristalino: Presbicia

La presbicia o vista cansada es un estado fisiológico que aparece a partir de los 40 años.

A esta edad, las personas no son capaces de ver con nitidez los objetos cercanos ya que han perdido prácticamente todas las capacidades visuales.

Acomodación visual: Parálisis

Se trata de la imposibilidad de efectuar el fenómeno de refracción dinámica, no por defecto del cristalino, sino por un trastorno paralitico del musculo ciliar, que le hace incapaz de modificar el poder refrigente del ojo, aun en el supuesto de que el cristalino permanezca normal.

Las causas más corrientes son la sífilis, traumatismos, intoxicaciones, alcoholismo, diabetes…

Se diferencia de la presbicia en que la parálisis de la acomodación del cristalino se instala de modo brusco, sin relación alguna con la edad, mientras que la presbicia es lenta y progresiva.

Parálisis de la acomodación: Sígnos

La incapacidad para acomodar produce emborronamiento en visión cercana, y puede asociarse a midriasis por la parálisis simultánea del músculo esfinter de la pupila. Los siguientes cuadros clínicos muestran una serie de síntomas a tener en cuenta:

  • Parálisis de la acomodación postdiftérica: Es pasajera, de origen tóxico, sin trastornos pupilares, aproximadamente cuatro semanas después de la infección.
  • Parálisis de acomodación del cristalino en el botulismo: Es de origen tóxico, la pupila presenta midriasis y puede ser el primer síntoma de botulismo. Se asocia a trastornos del habla, de la deglución y de los músculos extraoculares con visión doble.
  • Pupila tónica: lesión posganglionar en la vía parasimpática,presumiblemente en el ganglio ciliar.Produce una acomodación tónica,con retraso de la relajación.
  • Oftalmía simpática: Disminución de la amplitud de acomodación también en el ojo sano. Siempre que se sospeche de una oftalmía simpática se debe medir la amplitud de acomodación y preguntar por otros síntomas oculares y no oculares.

– Tratamiento: Depende de la afección causal.

– Pronóstico: La pupila tónica muestra un curso crónico e irreversible de la reducción de la acomodación del cristalino. Las parálisis de la acomodación de origen tóxico son reversibles cuando se controlan las afecciones subyacentes.

3 comentarios en «Acomodación del cristalino: Tipos»

  1. Que pasa si una persona puede cambiar la vista a voluntad (acomodacion voluntaria)y ver borroso como un persona miope , pero después tiene floters en los ojos , y es menor de 18 años

    Responder

Deja un comentario